Page 32 - Hispania nostra
P. 32
MANUEL GRACIA RIVAS
posibilidades de intercambiar información. En este sentido, la última etapa, bajo la presidencia de Araceli Pereda, ha sido especialmente fecunda.
Corresponde al vicepresidente Carlos More- nés Mariátegui el mérito de haber puesto en marcha una iniciativa que, en un breve espacio
de tiempo, ha alcanzado una resonancia sorpren- dente. Se trata de la llamada «Lista Roja de Patrimonio», en la que se incluyen aquellos monu- mentos que, por diversas circunstancias, se ven gravemente amenazados. Lo realmente llama- tivo ha sido que la Lista Roja ha cobrado identidad propia, hasta el punto de que, con gran frecuen- cia, los medios de comunicación hacen referencia a ella como fuente esencial a la hora de evaluar la situación de determinados monumentos.
Importantes han sido también las mejoras introducidas en la página web, pero aún más inte- resante ha sido la presencia en Facebook, donde se ha alcanzado un espectacular número de seguidores, en gran medida gracias a la comple- tísima información que, cada día, se vuelca allí sobre los más diversos temas relacionados con el Patrimonio Cultural. Ello representa una conside- rable carga de trabajo que, en gran medida,
ha sido asumida por el propio Carlos Morenés.
Es preciso citar también la reciente puesta en marcha de «Todos a una», una página dedicada al micromecenazgo de proyectos rela- cionados con la conservación del Patrimonio, que ya ha permitido recaudar los fondos precisos para varias realizaciones.
Este breve esbozo de la labor realizada durante estos años, cobra un significado especial si se tiene en cuenta que los presupuestos de la Asociación se han nutrido, fundamentalmente, de las cuotas de sus socios y de las aportaciones puntuales
de algunas instituciones públicas. A ellas vinieron
a sumarse, posteriormente, las contribuciones de
diversas empresas y entidades patrocinadoras que han permitido el mantenimiento de una mínima infraestructura administrativa y el desa- rrollo de determinados programas que, de otra forma, hubiera sido imposible realizar.
Pero el activo más importante de Hispania Nostra ha sido siempre ese conjunto de perso- nas que, de forma completamente altruista, ha prestado su apoyo y colaboración, a través de diferentes niveles de compromiso personal, entre las que es preciso destacar a todos aquellos que formaron parte de la Junta Directiva y, de manera especial a sus presidentes, el duque de Huéscar (1976–1980); Justino de Azcárate (1980–1987); Carmen Ortueta de Salas (1987–1992); el duque de San Carlos (1992–1997); el conde del Abra (1997–2003); Alfredo Pérez de Armiñán (2003– 2011) y Araceli Pereda que, desde 2011, está
al frente de la Asociación. Todos ellos supieron mantener vivas las motivaciones que guiaron
su constitución, adaptándolas a las circunstan- cias de cada momento, aunque conservando
un carácter que constituye la principal seña de identidad de Hispania Nostra: Su visión global
de Patrimonio Cultural y Natural, así como su proyección a todo el territorio nacional, desde el profundo respeto a la propia identidad de cada una de las comunidades autónomas.
Los Premios Europa Nostra en el quehacer cotidiano de nuestra asociación
Es lógico que en una exposición que pretende mostrar los logros obtenidos por realizaciones españolas en un certamen en el que compiten con numerosos proyectos de diferentes países, dediquemos una especial atención al esfuerzo de Hispania Nostra para difundir el trabajo reali- zado, tanto por la iniciativa pública como por
30 HISPANIA NOSTRA · 4O ANIVERSARIO