Page 31 - Hispania nostra
P. 31

LA HISTORIA DE HISPANIA NOSTRA
   conferencias que, a lo largo de todos estos años, se han ido sucediendo. Desde los primeros en
los que determinados monumentos sirvieron
de base para explicar momentos relevantes de
la historia española, hasta los que, posterior- mente, adquirieron un matiz más especializado, en cuya organización tuvieron especial prota- gonismo personas como Alfredo Pérez de Armiñán o Carlos Clemente. Entre ellos mere- cen ser destacadas las reuniones organizadas para conmemorar los diez años de aplicación de la Ley del Patrimonio Histórico Español que dio lugar a una interesante publicación en la que se recogían todos los temas abordados. Actual- mente, vienen convocándose con carácter anual, por iniciativa de Araceli Pereda unas Jornadas de Buenas Prácticas en Patrimonio Cultural y Natu- ral en las que participan destacados especialistas en esta materia, suscitándose interesantes deba- tes y contribuyendo de manera destacada a sentar las bases de una nueva forma de entender la conservación de nuestro Patrimonio.
Dentro de la línea editorial que ha seguido Hispania Nostra, ocupa un lugar relevante la traducción de las convenciones internacionales sobre Patrimonio o el Glosario de términos rela- cionados con el mismo que coordinó Fernando Moreno de Barreda.
Por otra parte, nuestra asociación edita dos revistas. Una de ellas, es la veterana Hispa- nia Nostra que, a partir del boletín creado en 1979, ha sido sometido a diversos procesos de reestructuración hasta convertirse en la actual revista, dirigida por Isabel Ordieres, de gran calidad tanto por su presentación como por
la calidad de sus contenidos.
A ella vino a sumarse, en 1997, la revista Patrimonio Cultural y Derecho, surgida por inicia- tiva de un grupo de juristas, procedentes de
distintos campos profesionales y actividades, que compartían el interés por los problemas jurí- dicos del Patrimonio Histórico y que, desde su fundación dirige el catedrático de Derecho Cons- titucional de la Universidad Complutense de Madrid Javier García Fernández. Se trata de la primera publicación de estas características en lengua española, habiendo llegado a convertirse, por el interés y rigor de los temas abordados,
en todo un referente en estas materias.
Al efectuar una breve síntesis de la historia
de Hispania Nostra, no es posible omitir las acti- vidades orientadas hacia los niños. Ha sido una preocupación constante, dada la necesidad de difundir entre las nuevas generaciones los valores que impulsa nuestra asociación. En este sentido, todo lo que se haga resultará insuficiente ante la magnitud del reto que representa despertar en ellos la sensibilidad necesaria hacia ese conjunto patrimonial que, en definitiva, tendrán que gestionar en el futuro.
En varias ocasiones fueron convocados concursos literarios, pero, dentro de este ámbito, el programa que tuvo mayor repercusión fue el que, bajo el lema «La ciudad con ojos de jóve- nes», se llevó a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, y bajo la gestión y dirección del miembro de la Junta directiva Luis Cueto Ferrándiz, con la participación de varios colegios de la capital, cuyos alumnos desa- rrollaron un variado programa de actividades que, posteriormente, fueron exhibidos pública- mente y tuvieron su reflejo en unos cuadernos divulgativos.
Quizás, una de las características más acusa- das de Hispania Nostra ha sido su capacidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes de un mundo en el que las nuevas tecnolo-
gías ha venido a modificar sensiblemente las
   HISPANIA NOSTRA · 40 ANIVERSARIO 29


















































































   29   30   31   32   33