Page 93 - El poder del pasado. 150 años de arqueología en España
P. 93

no será bien conocida hasta que, por un lado no conte- mos con monografías sobre su vida y obra académica— sin duda todos lo merecen —, y por otro lado, con un estudio de conjunto sobre las interacciones de esa do- cena larga de catedráticos que dieron un gran salto ade- lante y asentaron la investigación y la enseñanza de la arqueología en nuestro país. No menos cierto es que labor de los profesores en otros escalafones resulto muy importante para consolidar los proyectos colecti- vos. Y algunos de ellos sin duda merecieron por méritos propios alcanzar cátedras, que fueron inviables por los escasos recursos disponibles en la Universidad españo- la de aquellas décadas.
La situación más arriba descrita ayuda a com- prender el anhelo de aquellos años por lograr un reco- nocimiento más profundo de la Arqueología, como título universitario específico (Querol 1998, 2001, Ruiz Zapatero 2005). A finales de la década de 1990 se re- montan los primeros intentos de lograr una especiali- dad propia ( Junyent 1993 ) y de hecho las Universida- des de Barcelona y Tarragona llegaron entonces a tener títulos propios de Arqueología. En 1999 la De- claración de Bolonia pretendía establecer una homo- geneidad en las titulaciones de los países de la Unión Europea a través del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Con ese objetivo se comenzó a re- flexionar sobre qué arqueología enseñar en la univer- sidad ( Ruiz Zapatero 2009 ). Las Universidades Autó- noma de Barcelona, Barcelona y Complutense crearon los primeros Grados de Arqueología en Espa- ña, entre 2009-2011, a los que posteriormente se sumo el de Sevilla-Granada (Hernando y Tejerizo 2011: 60- 63). Habían transcurrido 110 años desde la primera
incorporación de la Arqueología a la universidad es- pañola. Un largo sueño se había cumplido, al menos parcialmente.
Bolonia y el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) pretendían reorientar los estudios universi- tarios, midiendo la enseñanza y el trabajo a través de los famosos Créditos ECTS (horas-dedicación), y la ne- cesidad de cambiar algunos paradigmas. En el caso es- pañol de forma específica la superación del principio de autoridad, el memorismo de los viejos manuales, la falta de prácticas y la clase magistral como única herra- mienta docente. Porque la enseñanza de la arqueología a finales del siglo XX era fundamentalmente libresca, incompleta temáticamente, obsoleta en algunos as- pectos y bastante parcial desde una perspectiva geo- gráfica y cultural. Sobre esa tradición docente se quiso asentar el modelo Bolonia, enfatizando los trabajos y ensayos, más y mejores prácticas, la posibilidad de construir personalmente los currícula, y un mantra re- petido hasta la saciedad : « aprender a aprender » [fig. 4].
Los nuevos Grados en Arqueología, han surgido en el escenario de la crisis iniciada en 2008, a coste cero y casi siempre sin poder contar con los medios necesarios para impartir una formación arqueológica del siglo XXI con todo lo que ello implica (Bendala Galán 2016). De hecho, el plan Bolonia quedó muy desvirtuado entre la burocracia universitaria y los recortes económicos de la crisis (Hernando y Tejerizo 2011: 59-60).
A pesar de ello existen razones para el optimismo si consideramos que el número de estudiantes de ar- queología hoy crece continuamente y que los nuevos Grados de Arqueología de las universidades catalanas,
La configuración de la arqueología contemporánea en España ( 1960-2017 ) 93
FIG. 4
La estratigrafía de la enseñanza tradicional de la arqueología y las innovaciones teóricas del nuevo plan Bolonia.
 ENSEÑANZA LIBRESCA
ENSEÑANZA ARQUEOLOGÍA
  TRABAJO FIN DE GRADO
  EVALUACIÓN DIVERSIFICADA
  TRABAJOS Y ENSAYOS
 MÁS Y MEJORES PRÁCTICAS
 CONSTRUCCIÓN MÁS PERSONAL DE CURRICULA
 APRENDER A APRENDER
 LICENCIATURA
 SIN PRÁCTICAS
EDIFICIO BOLONIA
VOLUNTARISMO / VOLUNTARIADO
SIN TRABAJO DE CAMPO
 EVALUACIÓN ÚNICA: EXÁMENES ESCRITOS
    INCOMPLETA TEMÁTICAMENTE
OBSOLETA
PARCIAL GEOGRÁFICA Y CULTURALMENTE
  CLASE MANUALES MAGISTRAL
 CRITERIO DE AUTORIDAD
JERGA ODIOSA
NIVELES BASALES PROPUESTA DE PRE-BOLONIA BOLONIA
CONTROL
PRÁCTICAS
BUROCRACIA CRECIENTE


































































   91   92   93   94   95