Page 89 - El poder del pasado. 150 años de arqueología en España
P. 89

  FIG. 2
El programa de Radio Televisión Española Misión Rescate reunió a cientos de colegios de toda España que formaban grupos de « batidores » con
la idea de descubrir restos históricos y arqueológicos. El grupo de Batidores 208 de Misión Rescate de Ubrique, 1967.
serie Historia de España ( 2004 ) de TVE —que dedicó a la Prehistoria y mundo antiguo episodios con enfoque arqueológico, con una pobre puesta en escena—, el panorama actual no ha mejorado gran cosa. Desde 2011 se emite Arqueomanía de TVE 2, dirigido por Manuel Pimentel, que ofrece re- portajes y entrevistas de los principa- les sitios y descubrimientos de la ar- queología española, además de noticias relacionadas 5. Con buena in- tención y realización pero con pocos medios el programa La aventura del saber de TVE ofrece en El túnel del tiempo ( desde 2013 ) documentales
sobre yacimientos importantes que dan toda la palabra a los arqueólogos que los excavan. Se han exhibido ya más de medio centenar de documen- tales de sitios repartidos por toda Es- paña, que, en sí mismos, ya constitu- yen un documento historiográfico de primer orden para la arqueología de inicios del siglo xxi. Dentro de fórmulas más o menos discutibles, el Canal de Historia emitió en 2013 una serie de episodios en los que personajes famo- sos son « arqueólogos por un día ». Por último, el programa catalán de TV3 Sota Terra, desde 2011, ha pretendido ser una versión hispana de Time Team con el asesoramiento del profesor Eu- dald Carbonell 6. Y, por supuesto, como cualquier programa cultural en la tele- visión española la arqueología obtiene muy discretas cuotas de pantalla.
En definitiva, al menos en Espa- ña, la arqueología y la televisión son dos mundos que se ignoran y sigue siendo necesario ver los buenos docu-
mentales extranjeros que, cada vez en mayor número, programan distintas cadenas, especialmente las públicas. Un seguimiento interesante, con infor- mación detallada, puede hacerse en el portal Historia y Arqueología Televi- sión 7. La tendencia mundial es clara : la mayoría de las audiencias declaran su preferencia por aprender arqueología a través de la televisión y en los países más desarrollados culturalmente la programación arqueológica crece con- tinuamente.
La configuración de la arqueología contemporánea en España ( 1960-2017 )
89


























































































   87   88   89   90   91