Page 232 - El Capitán Trueno. Tras los pasos del héroe
P. 232
230 FERNANDO RODIL
Conste que yo le tengo mucho aprecio al señor Matas. Porque él, más que mala fe, lo que pasa es que no era un editor, ¿entiende? Además tenía un miedo terrible. Con el dinero que ganó con El Jinete Fantasma el guionista y yo le decíamos: «Deje esto si quiere en manos nuestras, y váyase y dese una vuelta por toda España y organice bien la distribución». No tenían más que un distribuidor en cada capital de provincia y no se preocupaba más, no sé por qué... Y así es como los de la Valenciana o los de Bruguera vendían mucho más. Pero volviendo a lo del precio y por qué se terminó la serie, cuando vi que no podía llegar a un acuerdo, dije: «Pues lo siento mucho, pero esto no es plan...». Para mí que él estaba casado, tenía una niña, lo que nosotros llamamos clase media, ahora es clase media todo el que no se ensucia las manos trabajando, y le dije: «Mire, lo siento pero...», y puso el grito en el cielo. Me quedé mirándolo y le dije: «Señor Matas por favor, he estado ocho años trabajando para usted, no para mí, porque ya ve lo que cobro». Lo que me interesaba era adquirir experiencia. Yo, por eso, por nada del mundo dejaba El Jinete Fantasma. Y así poco a poco fui limando defectos. Me quedaron otros más, pero ya era otra cosa. Cuando fui a Bruguera, ya no era el que fue a Grafidea.
R: Y fue a Bruguera en 1955. ¿Qué es lo primero que hace para ellos?
Pues historietas sueltas del Oeste3. Publicaban unas novelitas del Oeste y al final ponían unas páginas de dibujo. Y después hice otras cositas....
R: Hablemos del Capitán Trueno.
El caso del Capitán Trueno... Yo, yo... lo odiaba. Según tengo entendido, dijeron: «Vamos a echar al mercado una serie nueva». Y se lo encargaron a Mora. Y a Mora, que era un entusiasta de El Príncipe Valiente, se le ocurrió hacer una cosa parecida. Ambiente medieval y tal. Y entonces hizo la sinopsis, me describió los personajes, en fin, lo que se hace corrientemente al empezar una serie. Yo los ilustré, dieron el visto bueno a los personajes que había dibujado y ya no hago nada más porque era un cuaderno semanal. Los primeros treinta y tantos los hice yo...
R: Treinta y tres, ¿no?
No recuerdo.
R: Y luego empezó Beaumont a darle la tinta en el 35, ¿no? Usted hacía el lápiz y él, la tinta.
Puede ser. Yo no me acuerdo.
3 Se refiere a los no 20 y 24 de Bisonte Gráfico, colección de Bruguera iniciada en el año 1955.