Page 98 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 98

 98
material altamente competitivo con presupues- tos asequibles.
Al mismo tiempo, la expansión de las plata- formas de distribución como iVoox, pionera
en España, Spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts, a las que se sumaron luego otras como Podimo, Audible y tantas más, han facilitado
a los creadores de contenido la posibilidad de llegar a una audiencia global.
potenció exponencialmente el formato. Con las personas confinadas en sus hogares, la demanda de contenido digital se disparó. Los pódcast no solo ofrecieron entretenimiento, sino también una forma de conexión cultural y social en tiem- pos de aislamiento. Esto llevó a una explosión
en la creación y el consumo de programas, con muchos artistas, escritores y creadores culturales recurriendo a este medio para continuar su tra- bajo y mantenerse en contacto con su audiencia.
Los pódcast se han establecido como un medio dinámico y esencial para la narrativa cultural y el intercambio de ideas en el
siglo xxi.
En resumen, la historia reciente del podcasting cultural está marcada por una notable trans- formación, pasando de ser un medio marginal
a convertirse en una pieza central de la cultura contemporánea. Esta evolución continúa, con los pódcast estableciéndose como un medio dinámico y esencial para la narrativa cultural y el intercambio de ideas en el siglo xxi.
2. Recorrido por los principales pódcast culturales
2.1. Los pódcast culturales icónicos que sentaron las bases de los actuales
2.1.1. Narrativos de no ficción
1. The New Yorker: Fiction (2007). Un pódcast donde escritores famosos seleccionan
y leen cuentos publicados en The New Yorker, seguidos de una conversación sobre la obra.
2. 99 % Invisible (2010). Centrado en el diseño y la arquitectura, este pódcast revela las historias fascinantes detrás de los objetos y las estructuras cotidianos.
Posible escenario del icónico This American Life (imagen generada con IA).
Incluso debemos mencionar también, en esta breve historia reciente, el auge de las redes sociales y el márketing digital, que permitie-
ron a los creadores culturales alcanzar nichos específicos de audiencia interesados en temas particulares, desde la literatura y el cine hasta la historia del arte y las discusiones filosóficas. Esto ha redundado en una diversificación en los temas tratados, con pódcast que van desde análisis profundos de obras literarias clásicas hasta exploraciones de subculturas contemporáneas y movimientos artísticos emergentes.
Por último, como siempre que hablamos de podcasting, debemos mencionar la pandemia de COVID-19, que paralizó al mundo en 2020, pero
EL PóDCAsT COMO hERRAMIENTA DE COMUNICACIóN CULTURAL · bIbIANA RICCIARDI
   Anuario AC/E de cultura digital 2024












































































   96   97   98   99   100