Page 77 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 77

estrategia de temática militar que nació en 1998 para PC y consiguió ser número uno en medio mundo. Apenas tres años después, la creación de Pyro Studios dio el salto a las consolas con una segunda versión que fue un éxito de las mismas dimensiones que su predecesor o incluso mayor.
En el momento en que la industria comienza a explorar de manera más decidida la producción de títulos en tres dimensiones se crea el entorno propicio para que el hemisferio artístico en el de- sarrollo de videojuegos adquiera una importancia aún mayor. Se inicia una refinación de elementos visuales a gran escala, incorporando elementos cinematográficos como los planos secuencia y los saltos de cámara, entre otros.
Simultáneamente, se presta una atención renovada a aspectos que previamente no eran prioritarios, como los guiones, el desarrollo de personajes, los efectos sonoros y la música. Este cambio representa un salto cualitativo evidente en la creación de videojuegos, como se de- muestra en las obras de David Cage. Fahrenheit, lanzado en 2005, sorprendió con su enfoque en la toma de decisiones y el uso extenso de cinemáti- cas, respaldado por un guion de 12 000 páginas.
La industria del videojuego comienza
a explorar de manera más decidida la producción de títulos en tres dimensiones, dando a sus productos un enfoque cinematográfico.
El punto álgido de esta corriente se alcanzaría con la saga The Last of Us, desarrollada por Naughty Dog. El primer volumen, lanzado en 2013 para PlayStation 3, rápidamente demostró su capacidad para marcar un hito en la industria del entretenimiento interactivo.
El éxito de los creadores de esta aventura posta- pocalíptica se atribuye a una aproximación única con enfoque cinematográfico. Es difícil reducir su triunfo a un solo factor, ya que visualmente impresiona en todos los aspectos, destacando
por la meticulosidad y el realismo de los escena- rios donde se desenvuelve la trama.
Escena del videojuego The Last of Us. Part II. Foto: Sony / PlayStation.
Los personajes, por su parte, no se quedaron atrás. En lugar de optar por la creación y anima- ción virtual desde cero, se eligió utilizar actores de carne y hueso y sistemas de captura de movimiento, otorgando una notable naturalidad tanto en los momentos de juego como en los clips de vídeo.
Se dedicó especial atención al aspecto fotográ- fico y al diseño de escenas. El desarrollo de la historia se caracterizó por una trama bien escrita que conecta con la audiencia, abordando temas emocionales y morales como el sacrificio, las consecuencias de las decisiones personales y la supervivencia. A pesar de esta riqueza narrativa, la jugabilidad no se vio comprometida, ofre- ciendo a los usuarios diversas formas de abordar los desafíos. En 2020 llegó la segunda entrega de la saga, superando las expectativas establecidas.
El salto a la ficción audiovisual era totalmente predecible y natural. Cuando Warner Bros decidió crear una serie basada en The Last of Us para HBO Max, contaban con una materia prima excepcionalmente trabajada. Los resultados no dejan lugar a dudas, con ocho Emmy que hablan por sí solos.
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2024
  Anuario AC/E de cultura digital 2024
 77




















































































   75   76   77   78   79