Page 76 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 76

 76
Este cambio de paradigma fue el germen de que los videojuegos empezasen a verse de forma más o menos general como un posible vehículo para contar grandes historias, de manera más ambiciosa y frecuente que lo que se había hecho hasta entonces.
4. El estilo artístico que surgió de una limitación
A pesar de todos estos avances y la época de ex- perimentación e innovación que se vivió gracias a ellos, no se puede despreciar ni minimizar el valor cultural que tenía la industria cultural a fi- nales del pasado siglo. Las limitaciones obligaban a devanarse los sesos en un proceso que acababa supliendo estas carencias con dinámicas de juego realmente originales y mecánicas endiabladas que engancharon a millones de personas en todo el globo.
Muchos de los elementos de la época se han resignificado y se han convertido en una herencia extremadamente valiosa. Quizá el caso más destacable sea lo sucedido con el pixel art. En su origen no fue una elección, sino una imposición por las posibilidades que tenían los desarrolla- dores. Cuando entró en escena el modelado 3D, su visibilidad se redujo enormemente y apenas sobrevivió en estudios independientes. Sin em- bargo, con el paso de los años regresó convertido en una forma de arte digital. Su utilización no responde a trabas existentes, sino a una elección del creador.
Una elección que suele ser utilizada en muchos casos para apelar y conectar con una audiencia más madura a través de la nostalgia. Aunque es habitual que esto se asocie a desarrolladores relativamente pequeños, hay también creaciones y sagas de primer nivel, como el Minecraft, que apuestan por este recurso.
Tampoco debe ser sinónimo de juegos sencillos o simples en su planteamiento, ejecución o temáticas que pretenden abordar. En el mercado
Captura del videojuego Dave the Diver, un buen ejemplo de lo que se puede lograr con el pixel art (MintRocket).
español de videojuegos encontramos magníficas muestras que respaldan esta idea. Deconstruc- team, un estudio valenciano con una década de edad, ha instrumentalizado este estilo visual para tratar algo tan intangible como la empatía. Es decir, el estilo no penaliza las capacidades para contar una historia.
Incluso antes de que la industria de los videojue- gos se lanzase con carácter general al abordaje
y conquista de las técnicas cinematográficas, existen algunas obras que hicieron un ejercicio narrativo brutal cuando el género arcade era
la norma. Es inevitable, en este punto, hacer referencia a Monkey Island, una aventura gráfica de piratas desarrollada en los noventa por Lu- casFilm Games que destacó por tener un guion y un desarrollo de personajes muy adelantado a su tiempo.
5. Cuando el videojuego y el cine se dieron la mano
El cambio de siglo trajo consigo un periodo de muchos cambios y pruebas que dieron paso a una explosión de géneros y propuestas fuera del carril que la industria había seguido hasta entonces.
Fue la época en la que surgió uno de los mayores triunfos de la industria española, que había quedado huérfana tras vivir su particular edad dorada en los ochenta gracias a las consolas de
8 bits. Hablamos de Commandos, el juego de LOsvIDEOJUEGOssONCULTURA.RADIOGRAfíADELDEbATEqUENUNCADEbIóExIsTIR · MIChAELMCLOUGhLIN
   Anuario AC/E de cultura digital 2024


















































































   74   75   76   77   78