Page 19 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 19

escultura molecular, del mismo modo que las biotecnologías invitan a pensar inmediatamente en el bioarte, así las antropotecnias remiten a
la posibilidad de una especie de autodiseño no carente de connotaciones estéticas.
arte crea, mientras que la ciencia descubre; que el arte hace, mientras que la ciencia conoce.
¿Es sostenible hoy esta dicotomía? Lo cierto
es que tanto el arte como la ciencia hacen y conocen, pues todo conocimiento es (inter) activo y toda (inter)acción enseña. Tanto la ciencia como el arte hacen descubrimientos creativos. Homero, por ejemplo, descubre/crea la semejanza entre el guerrero y el león. Newton descubre/crea la semejanza entre la caída de
una manzana y el movimiento lunar. A partir de estos descubrimientos creativos el arte explora espacios de posibilidad, traza metáforas, produce obras y las puede reproducir o representar. Sobre análogas bases, la ciencia produce conceptos, leyes, clasificaciones, teorías y aplicaciones. Sin descubrimiento creativo no tendríamos ni arte ni ciencia.
Lo técnico caía tradicionalmente del lado de las artes y de las artesanías. Con la modernidad lo técnico ha ido migrando desde el campo de las artes al de las ciencias.
Hay que hacer ahora algunas precisiones respecto de lo técnico, que va, como se ha dicho, desde las técnicas tradicionales hasta las antropotecnias de vanguardia, pasando por las muy diversas tecnologías. Todos estos términos incorporan la raíz griega techne, que tranqui- lamente podríamos traducir al latín como ars. En la dicotomía que se da entre ciencia y arte, lo técnico caía tradicionalmente del lado de las artes y de las artesanías. Pero, con la llegada de la modernidad, la cooperación entre ciencia y técnica se fue estrechando hasta el punto de requerir términos híbridos como tecno-logía y tecno-ciencia. Desde entonces, lo técnico ha ido migrando desde el campo de las artes al de las ciencias, con las cuales de un modo u otro ha quedado asociado.
Ahora bien, la propia posibilidad de migración de lo técnico nos sugiere ya la existencia de conexiones: precisamente en el terreno de lo
Es decir, en cuanto intentamos pensar la posi- ción cultural del transhumanismo, nos vemos lanzados hacia un segundo problema más general y profundo, el de las relaciones entre
los diversos ámbitos de la cultura y, en especial, entre la ciencia, la técnica y el arte. Sin el plan- teamiento de esta segunda cuestión, difícilmente podríamos afrontar con lucidez la primera.
Para empezar, ¿qué es lo que nos dice el tó- pico? Las relaciones entre ciencia y arte han
sido pensadas sobre todo desde la imagen de
la polaridad, como actividades que encarnan valores antitéticos, que brotan de fuentes an- tropológicas opuestas y que se ejercen gracias
a facultades psíquicas distintas, que cumplen para las personas y para la sociedad funciones dispares, que se desarrollan en ambientes muy disímiles. La visión estereotípica insiste en que el
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2024
   Anuario AC/E de cultura digital 2024
 19

















































































   17   18   19   20   21