Page 17 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 17

transhumanismo comparte muchos elementos del humanismo, incluyendo un respeto por la razón y la ciencia, un compromiso con el pro- greso y una valoración de la existencia humana (o transhumana) en esta vida». Reconocemos aquí abiertamente el componente cientificista, racionalista y progresista propio del huma- nismo ilustrado, pero combinado con un claro afán de rebasamiento de la naturaleza hu- mana: «El transhumanismo —continúa More— difiere del humanismo en reconocer y anticipar las alteraciones radicales en la naturaleza y las posibilidades de nuestras vidas resultado de varias ciencias y tecnologías».15
Entre los pensadores transhumanistas actuales, destaca el núcleo de Oxford y, dentro del mismo, las figuras de Julian Savulescu y Nick Bostrom.
Por su parte, Humanity+ abunda en esa orien- tación al definir el transhumanismo como «el movimiento intelectual y cultural que afirma la posibilidad y la deseabilidad de mejorar fun- damentalmente la condición humana a través de la razón aplicada, especialmente desarro- llando y haciendo disponibles tecnologías».16
15 Max More, Transhumanist FAQ, http://www. extropy.org/resources.htm. Consultado el 19 de marzo de 2018.
16 Humanity+, The transhumanist FAQ, https://www. humanityplus.org/transhumanist-faq. Consultado el 19 de marzo de 2018. La voluntad de desbordar la naturaleza humana se ha ido matizando en los últimos años. En la versión actual del sitio web de Humanity+ podemos leer: «We envision a more humane humanity that supports health care and justice» (https://www.humanityplus.org/. Consul- tado el 9 de enero de 2024. Negritas enfáticas en el original). Si realmente fuese esta la propuesta actual de Humanity+, habría que aceptar que han derivado, desde el TH inicial, hacia planteamientos humanistas. Del mismo modo, en el sitio web de Natasha Vita-More aparece ahora, entre corche- tes, esta curiosa enmienda al manifiesto trans- humanista: «The [humanitarian] transhumanist manifesto» (https://natashavita-more.com/). ¿Está virando el TH hacia un humanismo más clásico, o se trata de un simple humanitarian-washing?
Sigue presente el componente de optimismo tecnocientífico y la voluntad de desbordar la naturaleza humana, entendida siempre y solo en términos de limitaciones constrictivas.
5. Transhumanismo y posthumanismo
Además del frente transhumanista anglo-ame- ricano, con núcleos a uno y otro lado del Atlántico, existe otro frente de defensa de la antropotecnia profunda. Está formado por los filósofos posthumanistas continentales, entre los que podemos citar, por ejemplo, a Peter Sloter- dijk o Giorgio Agamben.
Respecto del posthumanismo, se requiere
una aclaración, ya que puede tener aún dos sentidos distintos. En el primero de ellos, sería simplemente una corriente filosófica posterior
al humanismo y crítica con este. En su segundo sentido, el posthumanismo puede ser entendido como una invitación a la acción para alcanzar la condición posthumana, es decir, como una ideo- logía que propone la producción de algo distinto y posterior a lo humano, de algo así como una mente individual digitalizada, o bien una mente cósmica. En el primer sentido, el posthumanismo contrasta con el tradicional humanismo; en su segunda acepción, en cambio, busca culminar o superar las aspiraciones del transhumanismo.
La relación entre lo humano, lo transhumano y lo posthumano podría ser perfectamente ilustrada mediante una alegoría que debemos a Søren
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2024
                   Anuario AC/E de cultura digital 2024
    17




















































































   15   16   17   18   19