Page 163 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 163

famosa Metropolitan Opera House (MET)116 con su serie Metropolitan Opera Live in HD lleva diecisiete años transmitiendo sus producciones de manera simultánea en más de 2200 recintos alrededor del mundo, lo que ha permitido que más de 26 millones de espectadores hayan podido disfrutar de sus producciones.
Asimismo, con la proliferación del VOD (Video On Demand) a través de servicios de suscripción, se ha facilitado el acceso del gran público a un amplio catálogo de montajes de teatro y de ópera, representaciones a las que no siempre
se tiene acceso a causa de la ubicación de las compañías que las ponen en escena y los costes asociados a ellas. Instituciones como el MET, antes mencionado, el Royal Opera House117 y
el Royal Ballet de Londres,118 así como el Teatro Real de Madrid,119 son algunas de las plataformas institucionales más relevantes que han tenido modelos exitosos de streaming. El programa MET Opera on Demand,120 por ejemplo, es un servicio de suscripción que ofrece a los entusiastas de la ópera acceso a un catálogo de más de 850 repre- sentaciones subtituladas (falta ampliar la oferta de lenguas para sus subtítulos, pero con la ayuda de IA seguramente será cuestión de poco tiempo que en todas estas plataformas exista una oferta más amplia, lo cual incrementará sus públicos). Otra estrategia que vale la pena mencionar de cómo ha ido expandiendo su territorio de visibili- dad e influencia el MET es otro proyecto digital: su pódcast Aria Code,121 en el que se ofrece un espacio para expandir el universo operístico a partir de información de las producciones así como de entrevistas y comentarios de los músi- cos y artistas participantes en sus montajes.
A nivel global, existen otras plataformas ex- traordinarias que dependen de compañías e
116 https://www.metopera.org/
117 https://www.roh.org.uk/
118 https://www.roh.org.uk/stream/offer
119 https://www.myoperaplayer.com/
120 https://www.metopera.org/season/on-demand/
121 https://www.metopera.org/discover/podcasts/
aria-code/
instituciones, pero vale la pena apuntar que aún son pocas las plataformas digitales privadas o gremiales que se especializan en la oferta de contenidos escénicos, llámese ópera, teatro, danza, música o performance. Algunas otras
que pueden considerarse relevantes, todas ellas iniciativas privadas que vale la pena mencionar, son Digital Theatre,122 Broadway HD,123 Marquee TV,124 Teatrix,125 Escenix126 y On the Boards TV127 o La Mama128 para performance y happening.
En el caso de España, por ejemplo, son conta- das las plataformas que ofertan contenidos de teatro, danza y ópera que faciliten el acceso a
los escenarios de manera profesional. Entre las más relevantes encontramos el portal My Opera Player,129 que depende del Teatro Real de Madrid, o La Teatroteca,130 un portal del Ministerio de Cultura español que oferta una biblioteca digital de más de 1800 espectáculos. También está Alltheater,131 plataforma española que propone un streaming inmersivo y que opera como dis- tribuidor que destaca el trabajo de cualquier compañía que requiera de un espacio de visibi- lidad y que a la vez desee establecer su propio modelo estético y de negocios. Dentro de estos espacios digitales enfocados en la dramaturgia encontramos también el portal de RTVE, que pone a disposición todo su archivo de registro teatral,132 que data desde los años sesenta.
Ciertamente se trata de iniciativas interesantes
y que se agradecen, ya que permiten el consumo de contenidos locales diversos. Hemos encon- trado, sin embargo, que la navegabilidad de estas
122 https://www.digitaltheatre.com/
123 https://www.broadwayhd.com/
124 https://www.marquee.tv/
125 https://www.teatrix.com/teatro-online 126 https://escenix.cl/
127 https://www.ontheboards.tv/
128 https://www.lamama.org/
129 https://www.myoperaplayer.com/ 130 https://www.teatroteca.com/
131 https://alltheater.es/
132 https://www.rtve.es/play/videos/
teatro-en-el-archivo-de-rtve/
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2024
                                                                                                                     Análisis internacional sobre el uso de lenguas minoritarias en la cultura digital
 163




































































   161   162   163   164   165