Page 162 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 162

 162
doblar contenidos111 de la industria audiovisual a estas lenguas de manera más eficiente y eco- nómica (incluso a modificar la imagen para que el rostro de los actores simule comunicarse en otras lenguas112), sino que se convierta en una herramienta positiva y democratizadora113 que
al permitir mayor eficacia y una reducción en los costes de preproducción, producción y pospro- ducción de las películas114 sea aprovechada por aquellos creadores independientes que deseen explorar historias dentro de los imaginarios y las idiosincrasias relativos a estas lenguas. La sola idea de que herramientas text to video,115 aquellas que transforman texto a imagen, están en fase de desarrollo pero son ya una realidad pronostica un parteaguas en la generación de contenido original..., sobre todo si este contenido parte de textos en lenguas cuya singularidad es patente.
Emociona, pues, imaginar cómo se aprovecha- rán los estímulos y las tecnologías actuales en esta industria cuya importancia e impacto son indiscutibles. Por ahora queda solo esperar a que los primeros ejercicios vayan consolidándose y puedan servirnos como casos de análisis que nos hagan tanto entender su potencial y limitaciones como imaginar las mejores prácticas para fo- mentar la creatividad y la diversidad lingüística y narrativa.
111 https://cepa.org/article/ will-ai-topple-the-european-tower-of-babel/
112 https://neilchasefilm.com/ artificial-intelligence-in-film/
113 https://variety.com/vip/how-artificial-intelligen- ce-will-augment-human-creatives-in-film-and-vi- deo-production-1235672659/
114 https://smartclick.ai/articles/how-artificial-intelli- gence-is-used-in-the-film-industry/
115 https://variety.com/vip/how-artificial-intelligen- ce-will-augment-human-creatives-in-film-and-vi- deo-production-1235672659/
5. Artes escénicas
• A diferencia de las artes visuales, la oferta digital escénica ha sido explorada y explo- tada muy poco en comparación con otras industrias culturales.
• Los casos más relevantes de oferta digital escénica de calidad están comúnmente vin- culados a instituciones o grandes compañías operísticas o de danza y teatro internacio- nales. De esta oferta, podríamos considerar que solo un porcentaje residual existe en lenguas minoritarias o cooficiales.
• La IA será un factor clave para la transfor- mación de la oferta digital de contenidos escénicos al ofrecer la posibilidad de tra- ducción/adaptación/doblaje de este tipo de contenidos, democratizando su acceso, y tecnologías como la holográfica impactarán la experiencia escénica digital y abren un campo de exploración inagotable.
Al igual que la industria audiovisual, otra de las áreas de la cultura y el entretenimiento que resultaron fuertemente impactadas por la pan- demia de COVID-19 y el confinamiento fueron las artes escénicas, las cuales se vieron forzadas a buscar en los espacios virtuales una presencia para atender a sus públicos, algo a lo que habían estado reacias hasta entonces.
Como lo hemos atestiguado a lo largo de la última década y explorado en este informe, el streaming ha transformado la manera en que consumimos todo tipo de contenidos, incluidos el cine, la televisión, la música, la radio y otros formatos sonoros, por lo que las artes escénicas no tendrían por qué ser una excepción.
Aun cuando la experiencia escénica pareciera difícil de ser recreada bidimensionalmente, las transmisiones de ópera y teatro en auditorios y salas de cine han ayudado a que se dejen de lado ciertos prejuicios sobre el consumo en pantallas de estos espectáculos. Compañías como la
FOCUS
                                                             Análisis internacional sobre el uso de lenguas minoritarias en la cultura digital

















































































   160   161   162   163   164