Page 161 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 161

indígenas en los medios de comunicación masiva es impostergable y más en los medios públicos, en ellos su presencia tiene que ser una garantía sobre todo en un país como el nuestro», aboga Carballo en un poético activismo mediático y
de iniciativas que abren ventanas y puertas a la pluralidad.
Se trata de un derecho y de una fase inicial de una serie de esfuerzos en medios tradicionales o digitales que garantizan la visibilidad no solo de las lenguas originarias, sino de las cosmovisiones y estilos de vida de los pueblos que representan. Será interesante ver como estas y otras inicia- tivas inciden próximamente en la vida cultural de un país con una población tan grande de hablantes en lenguas originarias, sobre todo en un entorno socioeconómico tan fuertemente influenciado por la globalización y por su vecino del norte, haciendo que el idioma anglosajón tenga cada día más peso en el consumo de contenidos culturales.
Otro país de América Latina con una rica tradi- ción lingüística es Paraguay, considerado un país pluricultural y bilingüe en donde oficialmente más del 87 % de la población habla guaraní, una lengua originaria de tradición oral hablada por aproximadamente nueve millones de personas. La lengua guaraní representa una de las raíces más profundas de la identidad nacional y desde 1992 es de aprendizaje obligatorio por decreto constitucional. Las normativas lingüísticas que la protegen son tremendamente progresistas
e incluso tiene una sugestiva presencia en internet, sobre todo en portales educativos y de información. A lo largo de las últimas décadas, estas normativas (expresadas en planes, proyec- tos y acciones gubernamentales) no solo han promovido la enseñanza y el uso de la lengua, sino la realización de múltiples contenidos audiovisuales108 vinculados a realizadores locales, que han visibilizado la cultura guaraní alrededor del mundo. Como sucede a nivel global con las
108 https://archive.revista.drclas.harvard.edu/book/ guarani-en-el-cine-0
lenguas originarias, falta mucho por hacer, pero sin duda los pasos que se dan siguen ganando territorios, incluso en el entorno digital.
Uno más de los países del continente americano que están apostando por apoyar iniciativas au- diovisuales como medida para ayudar a preservar sus lenguas originarias es Canadá, cuyo Gobierno está trabajando en conjunto con la Universidad de Manitoba, el consejo tribal Dakota Ojibwe y las compañías Disney y Lucas Films para traducir la famosa película Star Wars (La guerra de las galaxias) al anishinaabemowin, también conocido como ojibwe,109 una lengua indígena hablada
por la gente ojibwe de Norteamérica en las provincias canadienses de Manitoba y Ontario, así como en el estado de Minnesota de su país vecino.
Desde su lanzamiento en 1977, esta película
ha sido traducida a más de cincuenta lenguas
y en una iniciativa estadounidense similar a la canadiense, la primera película, Star Wars: A New Hope, se tradujo y dobló a la lengua navajo,110 con un éxito que a su vez se ha replicado en una versión posterior también en navajo de Buscando a Nemo (Finding Nemo). Estas iniciativas son fundamentales para dar visibilidad a las lenguas originarias a partir de contenidos de la cultura pop contemporánea y ojalá se conviertan en una práctica común, que seguramente será alentada por el uso de la inteligencia artificial.
Con políticas públicas que incentivan la inversión en producciones audiovisuales en lenguas coofi- ciales y esfuerzos articulados entre instituciones e iniciativas privadas por producir y dar visibi- lidad a estos contenidos, finalmente, se antoja también imaginar un escenario en el que la omnipresente inteligencia artificial, o inteligencia aumentada, podrá no solo limitarse a traducir y
109 https://www.bbc.co.uk/newsround/67901257 110 https://www.starwars.com/news/
navajo-language-star-wars-a-new-hope
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2024
                                               Análisis internacional sobre el uso de lenguas minoritarias en la cultura digital
 161

















































































   159   160   161   162   163