Page 156 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 156

 156
 De acuerdo con este estudio, en España, durante 2016, un 40,3 % decía no consumir este tipo de contenidos, mientras que en la actualidad solo el 19,3 % declara no ver películas y series en línea. En este periodo, de acuerdo con el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, también se ha duplicado el porcentaje de población que ha pagado para disfrutar de contenidos digitales vía streaming, principalmente cine.
Además de mostrar mayor predisposición al pago, los jóvenes invierten sobre todo en películas, música, videojuegos y contenidos educativos. Mientras que las personas adultas han pagado en mayor medida por periódicos y revistas, y libros electrónicos (Observatorio Nacional de Tecnología y sociedad [Ontsi], 2021, p. III).
Esta tendencia se refuerza con el informe89 que demuestra como cuatro de cada cinco jóvenes realizan prácticas de ocio digital a diario, dedi- cando una media de 6,95 horas al día y teniendo entre sus principales actividades el consumo de contenido audiovisual.
89 https://www.adolescenciayjuventud.org/ publicacion/investigacion_ocio_digital/
Además, tres de cada cuatro jóvenes tienen suscripciones de pago a este contenido, con un gasto promedio de veinte euros (Calderón Gómez y Gómez Miguel, 2022, p. 36).
Prácticamente la totalidad de los jóvenes (96,7 %) están suscritos o acceden a algún servicio que ofrece contenidos digitales, siendo los más habi- tuales los servicios audiovisuales de películas/series (75,8 %), seguidos de las redes sociales (56,9 %),
los servicios de música, radio o pódcast (52 %), los servicios de streaming (45,9 %) y los de videojuegos (42,6 %). Por el contrario, los servicios de prensa son mucho más minoritarios (12,5 %) (Calderón Gómez y Gómez Miguel, 2022, p. 27).
Para tener una idea más clara de lo que esto significa, hay que considerar que los ingresos que se obtienen por los servicios de vídeo online en España superaron los 700 millones de euros en el último año y se prevé que se aproximen a los 1070 millones en 2026, en gran parte mediante las suscripciones de vídeo bajo demanda (Orús, 2023).
Que la sociedad española vive hiperconectada a las tecnologías digitales lo demuestra el hecho de que el 95,9 % de los hogares en el país ibérico cuenta con conexión a internet, según el dato
FOCUS
          Análisis internacional sobre el uso de lenguas minoritarias en la cultura digital























































































   154   155   156   157   158