Page 154 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 154

 154
transformando música ya existente o replicando instrumentos y voces para combinarlos, en los desarrollos más avanzados. Un buen ejemplo lo aporta el cantante coreano Midnatt,84 que canta en cinco idiomas para llegar a nuevas audien- cias, permitiendo a sus seguidores seleccionar
el idioma de su preferencia en las diferentes pistas de audio. Así, su éxito Masquerade85 puede disfrutarse en coreano, japonés, chino, español
e inglés. Este creador emplea IA para hacer que su pronunciación disponga de mayor fluidez y naturalidad en cada idioma.
4. Producciones audiovisuales (cine y televisión)
• La industria audiovisual sigue liderando el sector del entretenimiento global y gran parte de su crecimiento proviene de produc- tos y servicios digitales. Tan solo en España, se calcula que prácticamente la totalidad de los jóvenes (96,7 %) están suscritos o acceden a algún servicio que ofrece contenidos digi- tales, siendo los más habituales los servicios audiovisuales de películas/series (75,8 %).
• La tendencia al consumo digital y móvil parece no cesar; aun así, la oferta de con- tenidos digitales en lenguas minoritarias/ cooficiales es bastante limitada, por lo que
a nivel internacional se están haciendo modificaciones en los marcos normativos y legales para garantizar una mayor presencia de estas. La directiva europea de medios audiovisuales, por ejemplo, obliga a los países de la UE a garantizar una oferta de
al menos un 30 % de contenido europeo y otorga a cada Estado miembro la libertad de aplicar criterios propios sobre la diversidad lingüística y cultural. España, a través de
su nueva ley audiovisual, establece que las
84 https://open.spotify.com/intl-es/artist/1gfsloydr- PP6CvkltAHUTd?si=0Ub0opAARAC0pq96FRh-ZQ
85 https://open.spotify.com/intl-es/ album/65eQsZ1Wq51wjJk2DNH4nm
plataformas deberán disponer como mínimo de un 6 % de sus títulos en cada una de las lenguas cooficiales: catalán, gallego, eus- kera, valenciano y aranés.
• Múltiples tecnologías de IA generadoras de imagen a partir de texto están irrumpiendo en el mercado. Y aun cuando desarrollos como Sora,86 presentado por OpenAI, están en fase experimental y disponibles para solo unos cuantos creativos e investigadores,
se vaticina que transformarán la industria audiovisual de manera contundente en los próximos años.
• Gracias a la proliferación del abanico de tec- nologías de IA, los creadores y las plataformas podrán también ofrecer contenidos «tropica- lizados», esto es, transformados lingüística y culturalmente a cualquier lengua, apelando así a una diversidad de públicos nunca antes imaginada. YouTube no solo es una de las plataformas audiovisuales con mayor tráfico
y el segundo buscador más relevante a nivel global, sino que, gracias a estas tecnologías, ofrece ya servicios de traducción, doblaje
y subtitulación automáticos en un número cada vez mayor de idiomas, lo que ha optimi- zado los contenidos de sus creadores y está exponenciando su alcance entre un número creciente de usuarios y públicos.
• Estos públicos diversos y diferenciados a
su vez están incidiendo en la visibilidad
de contenidos específicos, como aquellos ofertados en lenguas minoritarias/cooficia- les, mediante el uso creativo en su manera de indexar, etiquetar o crear contenidos en estas lenguas. El uso de etiquetas o hashtags como #estiktokat, utilizado por jóvenes creadores para difundir vídeos en catalán y crear una conversación en torno a ellos, por ejemplo, logró generar más de medio millón de visualizaciones a un centenar de conteni- dos en esa lengua.
86 https://openai.com/sora
FOCUS
                       Análisis internacional sobre el uso de lenguas minoritarias en la cultura digital











































































   152   153   154   155   156