Page 153 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 153

Apoyar desde los organismos públicos a inicia- tivas como Womex multiplica la visibilidad de proyectos musicales en lenguas regionales. Este proyecto internacional de apoyo y desarrollo
de músicas del mundo con sede en Berlín, cuyo evento principal es una exposición que se celebra anualmente en diferentes lugares de Europa, se celebró en 2023 en A Coruña. Los grupos Baiuca, Caamaño & Ameixeiras, Ailá y Trilitrate represen- taron a la música gallega.75
También parece una buena praxis el reconoci- miento a nivel nacional de artistas en lenguas minoritarias. En España, podemos hallar indicios de este esfuerzo encontrando a Serrat como el primero de los premiados históricamente76 en el Premio Nacional de las Músicas Actuales, o el caso de Rodrigo Cuevas77 (el premio más re- ciente, de 2023), cuya revelación artística se pro- duce en una pequeña aldea del interior de Galicia en contacto con la música más tradicional de
la región, que ahora él nos trae a la actualidad. Pero fuera de nuestras fronteras encontramos, por ejemplo, la buena práctica desarrollada en Taiwán78 que celebra la diversidad lingüística en sus premios nacionales de música otorgando galardones en diferentes lenguas y dándoles con ello mayor relevancia.
Replicar eventos internacionales, pero refirién- dose a lenguas minoritarias, también puede suponer una iniciativa para cuidar estas comu- nidades y fomentar su actuación propia. Así, encontramos, por ejemplo, el Frysk sjongfestival Liet,79 que podríamos considerar la Eurovisión de música frisona, con el que cada año impulsan los
75 https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/ nova/82738/baiuca-caamano-ameixeiras-aila-trili- trate-representan-musica-gallega-los-escenarios
76 https://www.cultura.gob.es/cultura/artesesceni- cas/premios/pn-musicas-actuales/premiados.html
77 https://www.cultura.gob.es/actualida- d/2023/10/231009-pn-musicas-actuales.html
78 https://taiwaninsight.org/2023/09/13/indige- nous-popular-music-and-language-revitalisa- tion-in-taiwan/
79 https://www.facebook.com/liet.fryslan/
diversos idiomas regionales de la región de Frisia, al norte de los Países Bajos. Tenía como objetivo encontrar nueva música pop en frisón occidental, un idioma hablado por unas 450 000 personas
en el norte de los Países Bajos. Pero, además, esta iniciativa local ha traspasado fronteras para seguir apostando por la promoción de las lenguas minoritarias gracias a una edición especial inter- nacional80 que esperemos se repita en el futuro, constatada su repercusión a nivel internacional.81
Otro buen ejemplo es el SUNS Europe,82 el festival de artes escénicas en lenguas mino- ritarias que surgió como concurso de música dirigido a regiones minoritarias de Europa y se ha ido transformando para proporcionar espacio también a otras disciplinas confluyentes, que veremos en siguientes apartados.
Como medio de transmisión del folclore tradi- cional, la música en vivo, gracias a eventos en
los que poder disfrutar del espectáculo sonoro en directo, tiene la capacidad de potenciar una determinada comunidad en torno a la lengua con la que se corresponde y puede considerarse de gran importancia e influencia para la superviven- cia de las lenguas.
Por último, merece la pena tomar conciencia
de que creadores y artistas musicales se inician también en lo que será una revolución por
la aplicación de herramientas de inteligencia artificial generativa, que ya promueven platafor- mas líderes en esta industria. Así, por ejemplo, Spotify permite a sus creadores llegar a audien- cias de todo el mundo a través de su Centro de Traducciones de Voz.83 Pero, además, otro tipo de herramientas acompañarán a los artistas en su proceso creativo para multiplicar su expe- rimentación generando pistas instrumentales,
80 https://liet-international.com/liet-international/ 81 https://www.nytimes.com/2022/05/14/arts/mu-
sic/minority-languages-song-contest.html
82 https://www.sunseurope.com/the-festival/
83 https://newsroom.spotify.com/2023-09-25/ai-voi-
ce-translation-pilot-lex-fridman-dax-shepard-ste- ven-bartlett/
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2024
                                                                                                  Análisis internacional sobre el uso de lenguas minoritarias en la cultura digital
 153









































































   151   152   153   154   155