Page 138 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 138

   Lengua
 Página de Wikipedia
   N.o de artículos
  N.o de participantes activos
 Media de participantes activos / n.o de artículos
   Profundidad
   Asturiano
  https://ast.wikipedia.org/ wiki/Portada
          133 685
   125
  1069
    10
   Euskera
https://eu.wikipedia.org/ wiki/Azala
     425 815
 510
835
  13
   Gallego
    https://gl.wikipedia.org/ wiki/Portada
    202 432
  270
 750
 29
   Catalán
    https://ca.wikipedia.org/ wiki/Portada
    742 188
  1183
 627
 39
   Aragonés
    https://an.wikipedia.org/ wiki/Portalada
    44 613
  33
 1352
 71
   Español
     https://es.wikipedia.org/ wiki/Wikipedia:Portada
        1 924 415
   13 701
  140
  198
  138
 Elaboración: Dosdoce.com a partir de datos de Wikipedia.18
organizado por el Gobierno Vasco analizó las experiencias, lecciones aprendidas y resultados ante la gestión lingüística en el marco de múl- tiples actividades económicas. Destacamos la experiencia compartida del Estado islandés,19
que en colaboración con Microsoft y OpenAI
ha logrado posicionar el islandés como idioma exclusivo (además del inglés) para aprender sobre GPT-4, siendo utilizable en el ChatGPT. Esta
es, sin duda, una apuesta contundente (buena práctica) desarrollada para apuntalar una lengua con tan solo unos trescientos cincuenta mil hablantes.
Otro territorio digital que apuesta por la vita- lidad de las lenguas es Wikipedia, como claro ejemplo de creación de contenidos mancomu- nados, que nos ofrece algunos ejemplos de la importancia de la accesibilidad de la información para las comunidades de lenguas minoritarias
o regionales, como es el caso del aragonés, que contando con tan solo 33 participantes activos acumula casi 45 000 páginas de contenidos y
18 https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Wikipedias 19 https://openai.com/customer-stories/
government-of-iceland
estas, además, son posicionadas de manera muy notable por Wikipedia a través de su métrica de «profundidad», que estima la frecuencia con que se actualizan sus páginas en comparación con otras lenguas con mayores índices de participa- ción, como el español o el catalán. Ciertamente, se trata de una iniciativa alentadora para que los hablantes de lenguas minoritarias o regionales con poblaciones más acotadas usen estos espa- cios para dinamizar tanto las lenguas como a las comunidades en juego.
Wikimedia reconoce de manera consciente y proactiva la importancia de estas comunidades, generadoras de conocimiento y responsables de su capacidad de transmisión, a través de iniciati- vas como el Wikimedia Language Diversity Hub/ Progress20 o eventos como el Porto Meeting 2023,21 que reúne y conecta a wikimedistas de comunidades de lenguas minoritarias.
20 https://meta.wikimedia.org/wiki/ Wikimedia_Language_Diversity_Hub/Progress
21 https://diff.wikimedia.org/2023/07/18/ porto-meeting-2023-an-opportuni- ty-to-strengthen-wikimedian-communities-in-mi- nority-and-minoritised-languages/
FOCUS
                                            Análisis internacional sobre el uso de lenguas minoritarias en la cultura digital









































   136   137   138   139   140