Page 137 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 137

Prueba de que internet da cabida al multilin- güismo, a la coexistencia de varias lenguas, es que el inglés, que solía dominar la red, representa solo el 30 % de los idiomas utilizados en línea, asegura Mila Ibrahimova en «¿Qué idiomas
habla el ciberespacio?»,14 texto publicado por la Unesco en 2021 donde documenta que el espa- ñol, el francés, el alemán y el chino mandarín se encuentran entre los diez idiomas más utilizados en la web.
Y es que, de acuerdo con la Unesco, el multilin- güismo contribuye al desarrollo de sociedades integradoras que permiten la coexistencia y el enriquecimiento mutuo de diversas culturas, visiones del mundo y sistemas de conocimiento.
No debe olvidarse el rol vital que juegan los procesos de traducción e interpretación de las lenguas minoritarias en la inclusión y adaptación de sus contenidos digitales en busca de socie- dades más plurales, cultural y lingüísticamente hablando.
Cabe recordar que no únicamente la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias protege esta diversidad lingüística, pues el uso de estas lenguas en Europa en la vida pública y privada es un derecho imprescriptible contenido en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas y acorde con el espíritu de la Convención para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Funda- mentales del Consejo de Europa.
Además, dentro de la Carta de Derechos Fun- damentales de la Unión Europea se prohíbe
la discriminación por motivos lingüísticos y se respeta la diversidad cultural, religiosa y lingüís- tica. El Tratado de la UE, por ejemplo, se basa en el respeto de los derechos humanos, incluidos los de las personas pertenecientes a minorías, y en su artículo 3 también queda asentado el respeto a la diversidad lingüística.
14 https://courier.unesco.org/es/articles/ que-idiomas-habla-el-ciberespacio
A estos instrumentos se suma el European Lan- guage Equality Network (ELEN) —Red Europea de Igualdad Lingüística—, ONG fundada en 2011 y dedicada a proteger y promover las lenguas europeas menos extendidas, entre las que se encuentran las lenguas minoritarias, así como
el Network to Promote Linguistic Diversity (NPLD)15 —Red para Promover la Diversidad Lingüística—, surgido en 2008 para trabajar en el campo de la política y la planificación lingüísticas para las lenguas constitucionales, regionales y de Estados pequeños en toda Europa y que tiene a Gobiernos nacionales y regionales, universidades y asociaciones entre sus miembros.
La Unión Europea está promoviendo múltiples iniciativas y leyes a nivel local y regional para visibilizar y asegurar la diversidad lingüística de la región, así como para garantizar la vitalidad
de sus lenguas minoritarias tanto en el mundo analógico como en el virtual. La directiva euro- pea de medios audiovisuales, por ejemplo, obliga a los países de la Unión Europea a garantizar que el 30 % del contenido que ofrecen las platafor- mas bajo su jurisdicción sea de origen europeo, sin llegar a determinar las subcuotas que un Estado miembro pueda aplicar para las obras
en sus lenguas oficiales, pero recomienda que
la proporcionalidad sea del interés público de la diversidad cultural y lingüística. Basta pensar en como la nueva Ley de Contenidos Audiovisuales de España,16 aprobada en el verano de 2022, promueve no solo la inversión en la producción de contenidos en las lenguas cooficiales españo- las, sino una distribución y oferta representativas y reguladas.
Por otra parte, eventos como Languages La- nean,17 celebrado por primera vez en Bilbao en enero de 2024, abordan los principales retos a los que se enfrenta la gestión lingüística en la ac- tividad económica. Este congreso internacional
15 https://www.npld.eu/
16 https://www.boe.es/buscar/pdf/2022/BOE-A-
2022-11311-consolidado.pdf
17 https://languageslanean.euskadi.eus/
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2024
                                         Análisis internacional sobre el uso de lenguas minoritarias en la cultura digital
 137













































































   135   136   137   138   139