Page 139 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 139

El consenso generado por estas iniciativas apunta a que los esfuerzos que se requieren para revitalizar una lengua no solo competen
a las entidades gubernamentales y la iniciativa privada, sino que se trata de un privilegio y una responsabilidad orgánica que también recaen en la sociedad en general y que, en muchos casos, distintos grupos adoptan gustosos, como ha sucedido con los wikimedistas, los gamers y los usuarios de distintas redes sociales.
Impacto de la IA en el uso de lenguas originarias, cooficiales y minoritarias
No cabe ninguna duda de que la inteligencia artificial (IA) incrementará la oferta y el consumo de todo tipo de contenidos culturales, no solo a través de desarrollos específicos para cada una de las industrias, como iremos comentando en
el transcurso de los siguientes apartados, sino de una manera transversal en el día a día de nues- tras comunidades.
Para poner en valor la importancia del español y las lenguas cooficiales en el ámbito de la inteli- gencia artificial (IA) y la digitalización, en España, en 2022, surge la Alianza por la Nueva Economía de la Lengua a través de un Proyecto Estraté- gico (PERTE) del Plan de Recuperación.22 Esta economía de la lengua comprende el desarrollo económico, de innovación y de investigación
que se genera a partir de la intersección entre
la digitalización y la IA, con la lengua como eje transversal: tanto el español como las lenguas cooficiales del Estado (catalán, gallego, vasco y valenciano). El proyecto estrella del comisionado es el llamado Valle de la Lengua, que comprende un Observatorio Global del Español, el programa Dialnet Global y el Centro de Inteligencia de
la Nueva Economía de la Lengua, para la cons- trucción del corpus oral del español, el mayor
22 https://www.elespanol.com/invertia/disrupto- res-innovadores/politica-digital/espana/20240219/ despertar-nueva-economia-lengua/833166965_0. html
existente de un idioma. Pero además, ya se encontraba en marcha en paralelo el proyecto Ilenia gracias a la inversión de siete millones de euros para desarrollar el corpus en las lenguas cooficiales, creando modelos multilingües sobre la base de que «una acción tecnológica basada en una lengua es mucho más fructífera si ade- más le añades datos en otras lenguas». Este proyecto colaborativo, coordinado entre el Cen- tro Nacional de Supercomputación de Barcelona (BSC), el Centro de Inteligencia Digital Alicante (Cenid), el Centro Vasco de Tecnología de la Lengua (HiTZ) y la Universidad de Santiago de Compostela, ha dado como resultado el corpus catalán AINA, el vasco Gaitu, el gallego NÓS y el valenciano Vives.
Cada vez resulta más común que plataformas ya consolidadas ofrezcan contenidos en centenares de idiomas, todo gracias al apoyo de la IA, que mediante servicios de traducción simultánea y subtítulos automatizados los hacen cada vez más accesibles a un mayor número de públicos. Tal sería el caso de YouTube, que ya ofrece herramientas de doblaje para sus creadores y que en su modalidad Premium ofrece de manera experimental la IA conversacional, o Spotify, que promueve la disposición de pistas multilingües (como veremos en algunos ejemplos concretos más adelante), y es una realidad el hecho de
que todos y cada uno de los principales medios sociales ya incorporan desarrollos de IA: Meta,23 X con Grok,24 TikTok...25 Será cuestión de tiempo, poco, para que estos desarrollos abarquen len- guas cooficiales y originarias. Ya lo hacen algunas herramientas de comunicación y colaboración
en entornos de trabajo como Google Meet, que permite subtítulos en catalán, euskera o gallego.
23 24
25
https://ai.meta.com/ https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligen- cia-artificial/inteligencia-artificial-x-twitter-fa- se-pruebas-elon-musk-5187678/ https://newsroom.tiktok.com/es-latam/tik- tok-nuevas-etiquetas-contenido-inteligencia-artifi- cial-ia
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2024
                                     Análisis internacional sobre el uso de lenguas minoritarias en la cultura digital
 139















































































   137   138   139   140   141