Page 124 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 124

 124
Figuras como Pep Carrió75 e Isidro Ferrer76 exponen en sus procesos altamente analógicos y de assemblage este concepto tan interesante. Así como el artista Sean Mackaoui, que trabaja el collage tanto desde el formato papel como en la escenografía o el diseño y que recientemente fue el encargado de crear, como felicitación
de Navidad de la tienda del Museo del Prado,77 un collage digital con fragmentos de obras imprescindibles.
Cerramos este apartado con algunos nombres interesantes en relación con el mundo de la ani- mación y el diseño gráfico a nivel nacional y lati- noamericano donde el collage es una pieza clave. Antoni Sendra, AKA PODENCO,78 con sus stop motion increíbles en los que modifica recortes analógicos o se basa en ellos y recompone con finura y gran destreza digital; Joseba Elorza, AKA Mira Ruido,79 cuyas ilustraciones y animaciones para clientes de todo el mundo han abierto ventanas surrealistas desde la prensa hasta los vi- deoclips; YERE,80 un estudio de animación mixed media compuesto por la colombiana Sara Serna
y el chileno Jko Sánchez, donde color, diseño y ritmo combinan a las mil maravillas.
4. El público y su participación activa: nuevas formas
de consumir arte
Llegados a este punto, podemos deducir que los límites del arte en el collage digital son bastante difusos, aunque, si somos realistas, lo mismo puede afirmarse del collage en general.
Las plataformas digitales han supuesto un cambio significativo a la hora de consumir arte por parte del público, algo a lo que ya hemos hecho referencia en el apartado anterior y que puede ser tan variado como las preferencias de los espectadores.
Por estas razones, a continuación simplemente vamos a nombrar sitios interesantes en los que el collage se ha hecho un hueco, ya sean piezas ana- lógicas expuestas en espacios digitales, medios de comunicación que nos acercan a esta técnica o centros especializados en cultura digital.
La revista online Revue Collé81 es un ejemplo ma- ravilloso. Puedes entrar en su página y suscribirte a su newsletter, así recibirás semanalmente infor- mación de artistas que desarrollan su práctica a través del collage y sus múltiples posibilidades.
O darte un paseo virtual entre sus números y ver las piezas y la explicación de cada uno de sus artistas. Interesantísima.
En plataformas como Instagram y en la web en general se pueden encontrar muchos perfiles dedicados al collage, muchísimos, sobre todo desde hace unos años. El confinamiento supuso un momento en el que muchas personas, artistas o no, afilaron sus tijeras y experimentaron con esta técnica tan accesible. ¿Quién no tiene en casa revistas, periódicos u otros papeles? Esto, junto al smartphone y el acceso a redes sociales continuo que tenemos, hizo que el collage y otras técnicas manuales ganaran una gran importancia y el público se sumase a sus prácticas.
81 https://www.revuecolle.com/
Imagen de Mira Ruido. https://www.miraruido.com/
75 https://www.pepcarrio.com/
76 https://www.isidroferrer.com/
77 https://www.linkedin.com/posts/seanmackaoui_
animated-christmas-collage-for-the-prado-activi- ty-7143540554503561217-Qm-9?utm_source=sha- re&utm_medium=member_desktop
78 https://podenco.tv/
79 https://www.miraruido.com/
80 https://yere.co/
RECORTES Y PÍXELES: LA EVOLUCIÓN DEL COLLAGE EN LA ERA DIGITAL · MAITE ORTEGA
                                                              Anuario AC/E de cultura digital 2024











































































   122   123   124   125   126