Page 126 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 126

 126
6. Previsiones y tendencias futuras: el rumbo del collage digital
Por último, podemos intentar hacer algunas previsiones sobre la dirección que el arte y en especial el collage digital puede tomar de aquí en adelante.
La evolución en las tecnologías se acelera cada vez más, como hemos podido ver en los últimos años con la inteligencia artificial, y eso ha sido solamente un pequeño relámpago. Se puede vislumbrar que el crecimiento de este campo va a ser muy rápido y en torno a ello surgen muchas dudas y preguntas. En el diálogo que en la revista Umática mantuvieron con Juan Martín Prada,94 «La creación artística visual frente a los retos
de la inteligencia artificial»,95 se abordan mu- chas cuestiones en relación a estas previsiones futuras. No son conceptos fáciles de establecer, puesto que no conocemos del todo estas tecno- logías y además todavía falta mucho por desa- rrollar. Martín Prada sí destaca que es necesario realizar una regulación de dichas prácticas, puesto que los derechos del contenido en el que estos generadores están basados posiblemente no están protegidos. Así, la obra de muchos artistas y creadores puede estar en peligro y eso debe regularse.
Con la inteligencia artificial el crecimiento en el collage digital va a ser muy rápido
y en torno a ello surgen muchas dudas y preguntas.
Pero no todo es negativo, por supuesto, ya que las capacidades de estas tecnologías ofrecen
una amplitud de miras que ni siquiera se podría contemplar hace un tiempo. Por tanto, cuanto más se utilice un sistema, mayores usos creativos interesantes podrán generarse.
94 https://www.juanmartinprada.net/
95 https://revistas.uma.es/index.php/umatica/
article/view/18285/18321
Conclusión
Llegamos al final del artículo con la sensación de haber recorrido múltiples campos, épocas y movimientos. Una amalgama de conceptos, teorías y prácticas que se podría considerar un collage en sí misma.
Ahora sí, desde mi punto de vista (@maite_ortega)96 y experiencia artística personal, considero que
la evolución de esta técnica es tan desconocida como emocionante, pero queda claro que el avance siempre sucede. En el desarrollo de mi obra he podido experimentar el collage en todas sus vertientes: la recopilación de recuerdos familiares y su transformación, la fusión de materiales textiles, tintas y recortes junto a las revistas y objetos del Rastro, así como los archi- vos anónimos. También los encargos de clientes con imágenes provenientes de internet como eje principal, sin olvidarme de mis collages sonoros
y los talleres en los que esta técnica ha sido protagonista. Por el momento, la exploración en mi trabajo con la IA no se ha producido, pero sí el uso de las redes sociales como altavoz o la búsqueda de información y referentes a través de la web, incluso la posibilidad de escribir este artículo.
Con este resumen desde un ángulo tan personal me gustaría poner de manifiesto la riqueza
del collage, de esa intención de transformar la realidad en otras posibilidades imaginarias, desde la sencillez de un trozo de papel.
El collage digital está más vivo que nunca y, des- pués de los apartados anteriores, el resumen que podemos concretar es que el origen, lo tangible, los procesos analógicos y manuales siempre serán el hogar de referencia al que volveremos.
96 https://www.instagram.com/maite_ortega/
RECORTES Y PÍXELES: LA EVOLUCIÓN DEL COLLAGE EN LA ERA DIGITAL · MAITE ORTEGA
                             Anuario AC/E de cultura digital 2024












































































   124   125   126   127   128