Page 125 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 125

Haciendo filtro, podemos destacar el perfil @collage_expo,82 que mantiene un contenido bastante bien curado y en el que podemos encontrar referencias interesantes. También la página Collage Research Network.83
Como referencia a remarcar, la web IDIS84 es un proyecto de investigación sobre diseño de imagen y sonido. En ella se pueden encontrar artículos y referentes muy diversos.
Por último, pero muy importante, encontramos los centros artísticos que están especializados o que prestan mucha atención al arte digital. En el siguiente apartado mencionaremos algunos junto a ejemplos de talleres o actividades relacionados con el collage digital.
5. Claves para creadores, artistas y gestores culturales: aplicación práctica
La importancia de las prácticas digitales en las úl- timas décadas se ve reforzada por los diferentes centros de referencia que investigan, practican y difunden el arte digital. Junto a ellos, museos e instituciones más tradicionales se suman a la di- vulgación del arte por medios tecnológicos, algo que les permite conectar mejor con su público
y especialmente con las nuevas generaciones. Podemos tomarlos como referencia a la hora de programar actividades y talleres, incluir muestras e investigar en el vasto mundo del collage digital.
En México, el Centro de Cultura Digital,85 tal y como cita la presentación de su web, «explora y repiensa la diversidad de manifestaciones cul- turales, sociales, políticas y económicas propias de la digitalidad, a través del (des)aprendizaje emanado de la escucha profunda y del intercam- bio de saberes». Un conjunto multidisciplinar de
82 https://www.instagram.com/collage_expo/
83 https://collageresearchnetwork.wordpress.com/ 84 https://proyectoidis.org/
85 https://www.centroculturadigital.mx/
exposiciones, actividades y talleres que incluyen a comunidades vulnerables, laboratorios e incluso una editorial es el resultado en continuo movimiento que este lugar de referencia ofrece.
En La Casa Encendida86 de Madrid podemos encontrar una programación artística variada
e inclusiva que destaca por sus talleres y acti- vidades paralelas a sus exposiciones, a lo largo de todo el año incluso en formato online. Un ejemplo de collage digital, entre muchos otros, fue el taller Collage sonoro, con Lucas Bolaño87 que se impartió hace unos meses, basado en esta técnica.
Otros centros en los que la cultura digital está en el núcleo de su origen pueden ser la Société des arts technologiques,88 en Montreal, y el MEET Digital Culture Center,89 en Milán.
Instituciones emblemáticas como el MoMA, en Nueva York,90 proponen diferentes forma- tos en los que acercan el arte al público. Por ejemplo, en este caso podemos encontrar un vídeo en su canal de YouTube91 en el que la ar- tista Helina Metaferia92 ofrece una explicación práctica de cómo crear un collage, repasando la historia y diferentes características técnicas. En Londres, la Tate93 dispone de referencias
y actividades recurrentes en torno al collage, tanto en formato físico como digital.
86 https://www.lacasaencendida.es/
87 https://www.lacasaencendida.es/cultura/
collage-sonoro-con-lucas-bolano
88 https://sat.qc.ca/
89 https://www.meetcenter.it/it/home-page/ 90 https://www.moma.org/
91 https://www.youtube.com/
watch?v=gUOMhVwnQ98
92 https://www.helinametaferia.com/
93 https://www.tate.org.uk/whats-on/tate-britain/
cutting-edge-collage-britain
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2024
                                         Anuario AC/E de cultura digital 2024
                                               125






































































   123   124   125   126   127