Page 120 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 120

 120
voz ante desigualdades, es cosiendo, algo tradi- cionalmente considerado femenino, privado y doméstico, que quizás podría generar asombro, y que ella utiliza de manera brillante e inteligente.
Al hilo de las dos anteriores, no podemos olvidar- nos de Zohra Opoku,54 una artista afroalemana que también explora su identidad a través de los textiles y otras tintas.
Este apartado es tan amplio que podríamos seguir citando a artistas sin fin, por ello volvemos a dar unas pinceladas de distintos ejemplos que pueden abrirnos una ventana en esta pantalla.
• Robert Hardgrave55 ha desarrollado múlti- ples técnicas en su trabajo a lo largo de su carrera y continúa en búsqueda de expe- rimentación y descubrimiento de nuevos hallazgos. Dibujo, pintura, vídeo, escultura, etc., pero las piezas que destacamos son sus acrylic transfers. Formas de múltiples tama- ños, colores y texturas que se entremezclan y que visualmente son como collages mara- villosos en los que puedes perderte obser- vando sus detalles.
Imagen de Zohra Opoku. https://www.zohraopoku.com/unraveled-threads
Para ella, la vestimenta tiene una carga extre- madamente simbólica, emocional y biográfica, relacionada con la propia identidad y la de las comunidades. La artista, formada en diseño de moda, indaga en los textiles para comprender y explorar las narrativas políticas y culturales de Ghana. Además del textil, en sus obras combina serigrafía, acrílico e hilo, entre otras, así como explora el vídeo y la instalación.
54 https://www.zohraopoku.com/
Imagen de Robert Hardgrave. https://roberthardgrave.com/Acrylic-Transfers
55 https://roberthardgrave.com/
RECORTES Y PÍXELES: LA EVOLUCIÓN DEL COLLAGE EN LA ERA DIGITAL · MAITE ORTEGA
                      Anuario AC/E de cultura digital 2024























































































   118   119   120   121   122