Page 118 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 118

 118
La lista de artistas que practican el cut and paste desde la vertiente digital, al igual que de muchas otras, puede ser eterna, casi tanto como sus propias y múltiples manifestaciones. Por ello, pasamos de puntillas citando algunos nombres
y piezas interesantes para poder continuar en otros apartados con diferentes ángulos igual de interesantes.
• Nico Krijno,46 él mismo describe su obra como electro-bricolage entre lo real y lo inventado.
• Vídeo para Greenpeace de kennardphillipps.47
• Los ojos de Sol,48 del mexicano Iñaki Bonilla, que lo realizó durante el confinamiento.
En este proyecto, el artista recorta digital- mente fragmentos de ojos del cine clásico, herencia de su abuelo, componiendo estos recortes en la estructura de una de las piezas de Sol LeWitt.49 Esta composición final recuerda a las aperturas de las cámaras en movimiento.
• La serie Hans Himmelheber, Portrait of his shadow, DR Congo, Kingulu, June 18, 1938, scan of a Chalcopyrite from Kipushi mine, and your reflection in the mirror, 2020 (2020),50
del artista Sammy Baloji, en la que compone piezas cuya base es un espejo, una fotogra- fía de Hans Himmelheber y un escaneado de rayos X de varios objetos y piedras semipreciosas.
46 https://nicokrijno.com/
47 https://www.youtube.com/
watch?v=vMsVvDwf-eA&t=104s
48 https://www.artsy.net/artwork/
inaki-bonillas-los-ojos-de-sol
49 https://www.tate.org.uk/art/artworks/
lewitt-no-title-p01069
50 https://www.artsy.net/artwork/sammy-baloji-
hans-himmelheber-portrait-of-his-shadow-dr-con- go-kingulu-june-18-1938-scan-of-a-chalcopyrite- from-kipushi-mine-and-your-reflection-in-the-mi- rror-2020
2. La fusión de medios: smartphones y otras tintas en la creación digital
Cambiamos de apartado, pero en realidad po- demos decir que todo en relación con el collage está bastante unido, o fusionado, como indica el título.
Las posibilidades infinitas que ofrece esta técnica borran los límites o los hacen muy difusos entre disciplinas artísticas, siendo bastante difícil organizar o encasillar a artistas en un apartado aislado. Y es que algo que todavía no hemos mencionado, pero que seguramente queda bastante en evidencia desde el inicio, es que el collage ha sido utilizado por muchísimos creati- vos ya no solo como obra artística, sino también como boceto. Esto hace que los ejemplos de piezas donde el collage está presente, tanto de manera analógica como digital, sean numero- sos e inabarcables. Por ello, cabe decir que los nombres mencionados en este artículo son una pequeña muestra de la gran variedad que existe, seleccionada según nuestro criterio y gusto en este momento.
Sin embargo, antes de citar ejemplos de artistas que destacan por fusionar diferentes medios debemos ser conscientes de algo muy importante que será clave para entender, todavía mejor, cómo esta técnica evoluciona desde lo analógico a lo digital. Ese algo tiene que ver con la intención
con que los artistas utilizaron desde principios del siglo pasado esta técnica, a la que todavía hoy seguimos recurriendo y que consiste en el uso de recortes analógicos o virtuales para expresarnos.
Se entienden diferentes intenciones, por su- puesto, incluso se podría decir que hay tantas como artistas, pero es posible resumir princi- palmente dos vertientes: una es la parte más social y política, la crítica, la ironía, la necesidad de reivindicar, de mostrar algo menos visible, de resaltar aspectos importantes y necesarios con sus variaciones a lo largo de las épocas. La otra está basada mucho más en lo formal, en la
RECORTES Y PÍXELES: LA EVOLUCIÓN DEL COLLAGE EN LA ERA DIGITAL · MAITE ORTEGA
                                                                    Anuario AC/E de cultura digital 2024









































































   116   117   118   119   120