Page 117 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 117

Uno de los artistas contemporáneos que reflejan completamente esto último en su obra es el es- tadounidense Kahlil Robert Irving.36 Él explora los eventos históricos y experiencias que la comuni- dad negra vivió en Estados Unidos y cuyos ecos reverberan todavía hoy y lo concretiza a través de sus collages digitales, complejas esculturas cerámicas e instalaciones. Hace un par de años pudo verse su exposición individual Projects: Kahlil Robert Irving37 en el Museum of Modern Art de Nueva York,38 en la que recogió posts de Facebook, memes, pantallazos, etc. para recrear estas instalaciones. El propio artista se refiere al inmenso archivo digital que se puede encontrar en internet como «un bucle de retroalimentación eterna de su experiencia».
Aunque esta práctica de recopilar imágenes anónimas, quizás aleatoriamente, no es algo reciente. Muchos artistas han empleado este recurso a lo largo de los años; por ejemplo, podemos otorgarle un lugar especial al catalán Joan Fontcuberta y su serie Googlegramas.39 En ella utiliza un software conectado a Google que recompone una imagen modelo en una retícula formada por miles de imágenes resultantes de una búsqueda (el tema cambia en cada pieza). El resultado es un fotomosaico que a primera vista nos refleja la imagen modelo, pero que de cerca muestra las pequeñas imágenes que lo compo- nen en detalle. El fotógrafo juega aquí con el espectador en ese límite entre lo real y lo ficticio.
Hablar de collage digital hace que los límites se borren más todavía dentro de las múltiples repre- sentaciones de esta técnica, por eso no podemos olvidar el vídeo y la música. Juan Martín Prada40 menciona en su artículo «Sampling-Collage»41 la
36 https://www.kahlilirving.com/collage/ tshaql4smejr9dw79co66hxmsejryd
37 https://www.moma.org/calendar/exhibitions/5396
38 https://www.moma.org/
39 http://espaivisor.com/exposicion/googlegramas/
40 https://www.juanmartinprada.net/
41 https://www.juanmartinprada.net/textos/mar- tin_prada_juan_sampling-colllage.pdf
obra Fiorucci Made Me Hardcore42 (1999), de Mark Leckey. Un collage fílmico donde grabaciones de baja calidad de bailes de los setenta o de raves de los noventa se manipulan con las mismas técni- cas y efectos con los que los samplers de audio de finales del siglo xx hacían posible el desarrollo de nuevas formas de música hardcore.
Imagen de Joan Fontcuberta. http://espaivisor.com/exposicion/googlegramas/
Otro nombre importante en relación con el collage y la música es el de la artista Mira Calix.43 En su último álbum, absent origin (Wrap Records, 2021),44 publicado un año antes de su falleci- miento, la artista presenta diecisiete temas, cada uno dedicado a un artista clave en la historia del collage, en el que explora los límites de esta téc- nica en base al ritmo y otros medios sonoros. En la interesantísima charla Running with scissors45 que mantiene con el historiador Yuval Etgar, figura clave en el estudio de este arte y que mencionábamos al inicio, desgranan conceptos, definiciones y puntos de vista en torno al collage y su desarrollo digital y analógico.
42 https://www.youtube.com/ watch?v=-dS2McPYzEE&t=197s
43 https://en.wikipedia.org/wiki/Mira_Calix 44 https://open.spotify.com/album/1hHf59k-
F4xPtSZUwvaPeGI?si=PgJGcz87QZyiJpsTZkHorw 45 https://warp.net/editorial/running-with-scis-
sors-mira-calix-speaks-with-yuval-etgar
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2024
                                      Anuario AC/E de cultura digital 2024
                                                   117
















































































   115   116   117   118   119