Page 115 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 115

y encontrar infinitas capas, como si tuviéra- mos un collage de información ante nuestros ojos que nos hace formar parte de él. Como mencionábamos al principio, recurrimos aquí
a la obra del genial Juan Gris, quien introdujo fragmentos de espejos en su pieza de 1912 Le lavabo. Este hecho, a modo de invitación, es capaz de reflejar el espacio que contiene la obra y al propio observador, creando así una nueva forma de interacción visual y participativa. Todo ello recuerda claramente el avance digital que supone la pantalla que, desde entonces, incluirá al espectador convirtiéndolo en protagonista, parte de la obra y cocreador de esta.
Para comenzar a hablar de collage y tecnología podemos citar al artista Stan VanDerBeek26
y uno de sus proyectos de instalaciones in- mersivas, Movie-Drome (1964-1965). En estos espectáculos en Stony Point, Nueva York, múltiples proyectores lanzaban un gran número de secuencias de imágenes, produciéndose algo similar a un collage de continuidad aleatoria que ocupaba toda la sala. Al mismo tiempo, esto hacía que todas las instalaciones fueran distin- tas, ya que las superposiciones de las imágenes nunca eran idénticas. Recientemente, se pudo ver una recreación de esta pieza en el MoMA de Nueva York.27
Otro ejemplo imprescindible fue la primera gran exposición dedicada al arte digital,28 Cybernetic Serendipity (Londres, 1968). En ella se pretendió explorar y demostrar la relación entre tecnología y creatividad, cómo las matemáticas y la ciencia pueden aproximarse al arte, la música o la poe- sía, surgiendo de ello encuentros inesperados y maravillosos. El título de esta exhibición pone en evidencia lo que su curadora, Jasia Reichardt,29
y los 325 participantes con sus obras quisieron
26 https://expcinema.org/site/es/wiki/artista/ stan-vanderbeek
27 https://www.youtube.com/ watch?v=qb-azQRfehc&t=108s
28 https://proyectoidis.org/179/
29 https://en.wikipedia.org/wiki/Jasia_Reichardt
mostrar al mundo: cómo el uso de dispositivos cibernéticos puede llevarnos a hallazgos fortuitos brillantes.
Imagen de Cybernetic Serendipity. https://proyectoidis.org/179/
Como tercer y último ejemplo, queremos citar la relación entre dos obras de arte que el curador
e historiador especializado en historia y teoría del collage y la apropiación de imágenes Yuval Etgar30 cita al inicio de su texto «Border Control: Testing the Limits of Collage» del libro Vitamin C+ (Phaidon, 2023).31
En este caso, el autor muestra la pieza The Chair,32 un pequeño vídeo del artista Jack Goldstein33 del año 1975 en el que se puede ver una habitación oscura donde la protagonista
es una silla recién pintada de negro y la pintura todavía mantiene ese brillo pegajoso inicial. Sobre ella empiezan a caer recortes de colores, casi como hojas de otoño, y mientras unos papeles se adhieren a la silla todavía húmeda, otros terminan reposando en el suelo. El propio objeto se va convirtiendo en una especie de collage ante los ojos de los espectadores. Esta
30 https://www.rsa.ox.ac.uk/people/yuval-etgar 31 https://www.phaidon.com/store/art/vita-
min-c-collage-in-contemporary-art-9781838665579/ 32 https://vimeo.com/410657530
33 https://www.arteinformado.com/guia/f/
jack-goldstein-28265
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2024
                               Anuario AC/E de cultura digital 2024
                                          115












































































   113   114   115   116   117