Page 79 - Hispania nostra
P. 79

CONJUNTOS Y MURALLAS
    Rehabilitación del centro histórico de Madrid
Comunidad de Madrid, 1998
Desde el siglo XX, las grandes ciudades han sufrido un deterioro producido por la contami- nación y el crecimiento incontrolado del parque automovilístico. El centro histórico de la ciudad, también conocido como Madrid de los Austrias, no se había salvado de él. Es éste un casco
de aproximadamente 400 hectáreas situado
en los alrededores del Palacio Real, la iglesia de San Francisco el Grande y la Plaza Mayor. Tres administraciones públicas y varias fundacio- nes privadas unieron esfuerzos para mejorar la imagen urbana de la ciudad. La labor fue llevada a cabo, entre otros, por Ayuntamiento y Comu- nidad de Madrid, Ministerio de Fomento y Unión Europea a través de los fondos FEDER a partir de 1994. Contaron con la colaboración de la
Empresa Municipal de la Vivienda que gestionó las subvenciones de hasta el setenta por ciento
a fondo perdido en la rehabilitación de fachadas de fincas privadas. Los primeros lugares de inter- vención fueron de especial significado histórico, como la Plaza Mayor, la del Dos de Mayo, la de los Carros, la de la Paja y la del Alamillo, además de las calles Mayor, Fuencarral y Lavapiés. Aparte del embellecimiento monumental, se han peato- nalizado y ensanchado algunas vías, haciendo del casco histórico un lugar más amable. | Datación: Siglos XVI–XX. Propietario: Ayuntamiento de Madrid y particulares. Solicitante: Empresa Muni- cipal de la Vivienda de Madrid. Promotor: Fondos Europeos (FEDER), Ministerio de Fomento y Comunidad de Madrid. c
La Administración pública y varias fundaciones privadas han promovido la rehabilitación de las principales vías del Madrid de los Austrias.
    HISPANIA NOSTRA · 40 ANIVERSARIO 77

























































































   77   78   79   80   81