Page 77 - Hispania nostra
P. 77

CONJUNTOS Y MURALLAS
     Plan de conservación y promoción de las fortificaciones. Pamplona, Navarra, 2012
Este conjunto fortificado, construido entre los siglos XVI y XVIII, es uno de los recintos abaluar- tados mejor conservados de Europa. Su ocaso
se produjo en el siglo XIX debido a su ineficacia frente a los avances de la artillería y al gran creci- miento demográfico, que exigía una ampliación de la trama urbana. De hecho, Pamplona celebró como un gran acontecimiento el derribo de parte de sus murallas entre 1915 y 1921. Desde 2006, el Ayuntamiento ha promovido un importante plan de actuación sobre tres ejes principales para la recuperación de todo el recinto fortificado.
El primero, dirigido a realizar las actuaciones específicas de conservación y restauración.
El segundo, a llevar a cabo mejoras funcionales del entorno en ámbitos como vivienda, espacios
públicos y accesibilidad. Y el tercero, centrado
en la divulgación de sus propios valores histó- ricos y arquitectónicos. Después de acometer una veintena de actuaciones, en 2011 finali-
zaba la restauración del Fortín de San Bartolomé, erigido a finales del siglo XVIII, y que volvió a abrir sus puertas como Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona. Hoy en día las murallas de la ciudad han sabido reinventarse como espacio de ocio y elemento de integración entre barrios. | Datación: Siglos XVI–XVIII. Propie- tario: Ayuntamiento de Pamplona. Solicitante: José-Vicente Valdenebro Garía y Ayuntamiento de Pamplona. Promotor: Gobierno de Navarra, Gobierno de España, Unión Europea y Ayunta- miento de Pamplona. c
   HISPANIA NOSTRA · 40 ANIVERSARIO 75

























































































   75   76   77   78   79