Page 48 - Hispania nostra
P. 48

JAVIER RIVERA BLANCO
    Programa Vías Verdes de la Fundación Ferrocarriles Españoles. Premio Europa Nostra 2004.
Paisajes
Reconocidos oficialmente desde el Convenio Europeo del Paisaje (2000) su valor es innegable desde los años setenta. El paisaje cultural espa- ñol excelente es el Camino de Santiago, en el que se premiaron obras en 1993, con motivo del Año Jacobeo, en varios pueblos gallegos, como Riba- diso y Triacastella (técnicos I. Aguirre, C. García Braña, G. de Pedro, J. Reboredo, J. Pichel y otros). En el mismo Camino el año anterior se consideró la «Rehabilitación del Hospital del Rey» (Burgos), adaptado para sede del rectorado de
la universidad (arq. F. Rodríguez de Partearroyo) combinando en equilibrio lo antiguo y lo nuevo. Otros paisajes valorados fueron (1995) «Cinco edificaciones para uso público en el Parque Natural de Sierra Nevada» (Andalucía), (técnico E. Canals),
así como el «Inventario y restauración de los moli- nos de viento», de Mallorca (A. Sbert, A. Barceló, J. Ferra y J. Sagristà). En 2005 fue la Vía de la Plata, en Extremadura. En 2011 la «Integración en el entorno de la línea 1 del tranvía en Serra Grossa (Alicante)», (arq. E. de Miguel y J.Ma Urzelay) y en 2014 el «Paisaje histórico de olivos milenarios del territorio Sénia», 27 municipios de Aragón, Cata- luña y Comunidad Valenciana. El Valle Salado
de Añana (premio 2015), es un rescate que ha supuesto una aportación indudable al Patrimonio preindustrial. En otro sector, en 1985 se estimó
el «conjunto de actuaciones en la Isla de Lanza- rote», Canarias, realizadas por César Manrique (1920-1992), también hay que destacar la medalla concedida en 1989 al «Parque Natural de Oyam- bre, (Cantabria)» y el diploma (1985) al Parque Nacional natural de Monfragüe (Cáceres).
   46 HISPANIA NOSTRA · 4O ANIVERSARIO


























































































   46   47   48   49   50