Page 49 - Hispania nostra
P. 49

UNA HISTORIA DE LA RESTAURACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO
   Obras públicas históricas y actuales
Pamplona recupera sus estructuras defensivas y en 2012 recibió el premio por el «Plan de conserva- ción y promoción de sus fortificaciones» (técnicos J.V. Valdenebro García y J.I. Alfonso Pezonaga), magnífico paisaje urbano de arquitectura y natura- leza. La «Restauración y rehabilitación del castillo «Torres de Mens», en Mens» (premio 1993),
fue patrocinado por su propietario (A. Ordóñez) y recuperadas para vivienda.
El puente romano y entornos de la Puerta del Puente y de la Calahorra, de Córdoba (premio 2014) supuso una operación de recu- peración de un amplio espacio de la ciudad cordobesa con la Puerta del Puente, la torre de la Calahorra y la construcción de un moderno centro de visitantes, buscando el equilibrio entre lo histórico y la contemporaneidad.
Arqueología
Un momento fundamental en España lo marcó la intervención de A. Bruno y J. Casadevall en la restauración del Circo Romano de Tarragona (premio 1995).
Junto a los restos arqueológicos hay que considerar algunos museos levantados sobre ellos, como el realizado (arq. R. Valle) sobre la Villa romana de Almenaras-Puras (Valladolid). El «Sitio arqueológico Casa del Obispo» (Gadir, Cádiz), consiguió en 2006 la aprobación de
su labor dirigida por el arqueólogo F.L. Serrano, conciliando los restos desde la prehistoria hasta
la Edad Media. A la debatida aportación proyec- tual de Sagunto se oponen otras reconocidas como el proyecto en el Teatro romano de Carta- gena (premio 2010, arq. R. Moneo). En 2010 también se premió la Villa romana de La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia), en la que se salvaron los restos extraordinarios (donados por un altruista agricultor, J. Cortés) y se elevó un bello contenedor (arq. A. García de Paredes e I. Pedrosa). En 2013 se aplaudió la restaura- ción del Teatro romano de Medellín (Badajoz). Se descubrieron importantes restos en la ciudad de Daroca que trocaron las ideas que se tenían sobre su origen más remoto (premio 2014).
Los Premios Hispania Nostra
Creados en 2012 cuentan ya con un elevado prestigio entre todos los profesionales del Patrimonio. Enlazan plenamente con los de Europa Nostra y la organización española valora especialmente tres apartados: 1.Premio a la intervención en el territorio o en el paisaje. 2. Premio a la conservación del Patrimonio como factor de desarrollo económico y social, y 3. Premio a la señalización del Patrimonio Cultural. c
* Para una historia de nuestra reciente restau- ración del Patrimonio inmueble véase RIVERA BLANCO, J., «La restauración en España: programas, teorías y proyecto 1 % Cultural», en Restauración contemporánea, Universidad de Alcalá, Madrid, 2013, pp. 21-63.
   HISPANIA NOSTRA · 40 ANIVERSARIO 47





















































































   47   48   49   50   51