Page 42 - Hispania nostra
P. 42

JAVIER RIVERA BLANCO
    Restauración de la Torre de la Beltraneja, Queveda. Cantabria. Premio Europa Nostra 1978.
una importante operación: la «Restauración de la carrera del Darro» (premio 1992), que permitió salvar pinturas de las fachadas, ambiente y paisaje de esta calle con el río granadino (Arq. I. Gárate).
En Toledo se premió (1998) «la recuperación de la Casa del Temple», edificio medieval rehabili- tado para funciones hosteleras por su propietario (A. Valdés) y por los técnicos (A. González), en la que aparecieron yeserías mudéjares. Otro (1997) fue para la «Restauración de la Casa del Comú, Corte de Justicia y prisión de Morella», en Caste- llón, conjunto de casas góticas rehabilitadas para usos modernos que conllevaron la mejora del paisaje urbano (técnicos M. del Rey e I. Magro). Otro edificio civil notable (premio 1997), del siglo XVI, fue la «Rehabilitación del pósito de Campo de Criptana (Ciudad Real), que estaba abando- nado, por una Escuela Taller para Museo Municipal
(J. Perucho). Muy cerca se restauraron «Los moli- nos de viento de Mota del Cuervo» (Cuenca), que fueron salvados por el propio municipio (técnico A. Ruiz) (premio 1994).
Madrid aspira a que la zona del Paseo del Prado sea declarada Patrimonio Mundial. Trabaja en este sentido cualificando los monumetos y el área. En 2003 EN premió su proyecto «Eje peato- nal turístico y cultural en el Paseo del Prado-Bai- lén de Madrid».
De interés fue el premio concedido en 2004
a la «Casa de Ya´Far», de Madinat al-Zahara, con restos del siglo X, que ha sido restaurada (arq.
P. Soler y arqueólogo A. Vallejo) tras riguro-
sos estudios. El magnífico jardín histórico de «El capricho» (la Alameda de Osuna), en Madrid, que erigieran los duques en el siglo XVIII fue restau- rado con primor (técnico M. Nieto).
   40 HISPANIA NOSTRA · 4O ANIVERSARIO
























































































   40   41   42   43   44