Page 35 - Hispania nostra
P. 35
LA HISTORIA DE HISPANIA NOSTRA
entre noviembre de 1985 y enero de 1986, viajando después al sur de los Estados Unidos. Con ese motivo fue editado un catálogo que, con el título La salvación del Patrimonio Español, ofrecía amplia información sobre esas realizacio- nes y sobre el trabajo que se estaba llevando a cabo en el convento de la Coria, de Trujillo, que más tarde se convertiría en la sede de la Funda- ción Xavier de Salas. El autor de los textos fue Juan Ramírez de Lucas, otra persona vinculada a Hispania Nostra hasta su fallecimiento. Se impri- mieron dos versiones, en castellano e inglés, corriendo a cargo de Mervyn Samuel la traduc- ción de sus contenidos.
Mervyn ha sido una persona especialmente activa en el seno de Hispania Nostra, de cuya Junta Directiva ha venido formando parte desde los momentos fundacionales. Su vinculación con
Boletín no1 de Hispania Nostra. Octubre, 1978.
los premios no se circunscribió al trabajo rese- ñado, ya que ha sido, durante todos estos años, la persona encargada de traducir al inglés los informes emitidos por los distintos evaluado- res, lo que entrañaba también poner a prueba su capacidad de síntesis para adaptar unos textos, en ocasiones prolijos, a las exigencias del jurado de manera que, en cierta medida, los informes eran también obra suya.
Por otra parte, Luis Cueto Ferrándiz fue
la persona encargada de la elaboración de otra importante publicación: Premios Europa Nostra en España. 1978–1999, editada ese último año, en colaboración con la Empresa Municipal de
la Vivienda de Madrid.
Un cambio en el modelo de gestión
La gestión de los Premios Europa Nostra en España experimentó un cambio sustancial durante la presidencia del duque de San Carlos. Por una parte, pasó a ser asumida directamente por Hispania Nostra, mientras que Hugo O’Don- nell y Duque de Estrada sustituyó a Carmen Salas como miembro del jurado de los premios, dentro de una línea de continuidad que se reafirmó posteriormente, dado que la presencia española en dicho jurado se ha mantenido hasta nuestros días, a través de José María Ballester, primero,
y de Gabriel Ruiz Cabrero, en la actualidad.
El que José María Ballester llegara a desem- peñar la Presidencia del Jurado, tras haber sido
vicepresidente durante un período anterior, pone de manifiesto la alta cualificación de nuestros representantes que, en este caso, venía avalada por su dilatada trayectoria en puestos de respon- sabilidad en el ámbito cultural europeo, lo que hizo posible llevar a cabo mejoras sustanciales en los procedimientos de decisión. Mientras tanto,
HISPANIA NOSTRA · 40 ANIVERSARIO 33