Page 86 - El poder del pasado. 150 años de arqueología en España
P. 86

 HISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA
FIG. 2
Diagrama de la trama institucional de la Historia de la arqueología en España.
         Archaia
ARQUEOLOGÍA
SEHA
Reuniones monográficas
Gazesha
    Historiografía SPAL y Patrimonio
Arqueológico
Reuniones andaluzas de historiografía en arqueología
Arqueología y fotografía
URGOITI Editores
  monografías
Revista de Historiografía
ARENA PROJECT
      Revista / Boletín Reunión / Exposición Organización
ENSEÑANZA ARQUEOLO
EDIFICIO BOLONIA
TRABAJO FIN DE GRADO EVALUACIÓN DIVERSIFICADA
TRABAJOS Y ENSAYO MÁS Y MEJORE
     Comunidades Autónomas significó el final de una «ar- queología nacional», entendida simplemente como la disponibilidad de datos e informacPiOóLnÍTdICeAtodos los as- pectos de la arqueología a nivel de estado. Hasta el punto de que la afirmación de que no existe hoy una gestión arqueológica nacional es rotunda y lamenta-
trales del siglo XIX (Peiró y Pasamar 1989-90). Menos
blemente cierta (Vigil Escalera 2011: 19). Al resultar casi
la Sociedad Española de Historia de la Arqueología
toda la gestión de la arqueología de titularidad autonó-
mica la generación de datos se hacia dentro de cada
Comunidad Autónoma y la Subdirección General de
Arqueología, que en 1985 desaparecería, careció de
vestigadores y entusiastas de la historiografía y desde
medios para ejercer esa labor de centralización de in- formación. A finales de los años 1990, fue imposible re- unir la información de las diecisiete Comunidades Au- tónomas sobre el estado de la cuestión de inventarios y cartas arqueológicas en España (Ruiz Zapatero y Jime- no 1999). Esta era la cara oculta de un país, sin duda al- guna descentralizado, pero incapaz al mismo tiempo de centralizar información.
chaia, revista oficial de la SEHA y poco después Gazes- ha, un Boletín interno para incrementar los contactos entre sus miembros. La SEHA ha organizado múltiples reuniones y congresos de historiografía arqueológica, en varias series y colecciones, el más reciente 150 años de Historia de la Arqueología: Teoría y método de una disciplina (2017) [fig. 2].
Historiografía arqueológica : una especialidad reciente
Como vimos en el primer apartado de este libro, el inte- rés por establecer una historia de la disciplina en Espa- ña país ha sido muy reciente (Olmos y Arce 1991, Mora y Díaz Andreu 1997), tanto que los años 1990 han cons- tituido la década prodigiosa de la historiografía ar- queológica española (Ruiz Zapatero 2011:67 ss.), por ser entonces cuando se sentaron sus bases disciplinares. Aún cuando sus raíces se hunden en las décadas cen-
Otro referente importante fue la participación, desde 1998, de la Universidad de Jaén (Centro Andaluz de Arqueología Ibérica) como representante español en el Proyecto europeo AREA (Archives on European Archaeology), con aportaciones muy relevantes (Ruiz et al. 2006). AREA es una red europea de investigación2 de historia de la arqueología cuyo objetivo básico es la recuperación de documentos de toda índole. Por su parte un activo grupo investigador de la Universidad de Sevilla —dirigido el catedrático de Arqueología F. Bel- trán—, ha realizado un buen número de reuniones científicas, bajo la denominación genérica de Reunio- nes Andaluzas de Historiografía en Arqueología, publi-
ECONOMÍA ARQUEOLOGÍA
(SEHA)sefundóenMadENrSiEdÑA,NeZnA 1997,porINuCOnMPgLrETuApodein-OBSOLETA LIBRESCA TEMÁTICAMENTE
SOCIEDAD
actividades y publicaciones1. En el 2000 apareció Ar- CRITERIO DE AUTORIDAD
CONSTRUCCIÓN MÁS
son aún los intentos por divPuElRgSaONrAlLaDhEiCsUtRoRrICiUaLdA e los des-
cubrimientos arqueológicos más apasionantes (Casa-
do Rigalt 2009).
La trama institucional que explica esa década pro-
SIN PRÁCTICAS
VOLUNTARISMO / VOLUNTARIADO
digiosa es a su vez relativamente endeble. Por un lado, EVALUACIÓN ÚNICA: EXÁMENES ESCRIT
entonces ha ido creciendoCyLAaSEmpliando sus inMteANreUAsLeEsS ,
LICENCIATURA
APRENDER A
 86
El poder del pasado: 150 años de arqueología en España
MUSEOLOGÍA
ETNOLOGÍA / ETNOARQUEOLOGÍA
SOCIOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA
                     G
O
HISTORIA DE LAS RELIGIONES
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
JERGA
HISTORIA ANTIGUA
BUROCRACIA CRECIENTE
LINGÜISTICA HISTÓRICA
CONTROL


































   84   85   86   87   88