Page 218 - El Capitán Trueno. Tras los pasos del héroe
P. 218

216 FERNANDO GOITIA
¿Alguna vez visualizó al Capitán en la persona de un actor? No sé, Richard Burton, Sean Connery, Harrison Ford...
Nadie pensaba en hacer películas con personajes de cómic en los años cincuenta o sesenta. De hecho, nadie dijo nada hasta los noventa. Pero, mire, el rostro de Trueno salió un poco de José Antonio [Primo de Rivera], Rock Hudson, Gregory Peck y Cary Grant. Cualquiera de los que men- ciona, de todos modos, lo habría hecho bien. Pero Sergio me gusta mucho.
Es el tercer intento de hacer una película en quince años. ¿Por qué ha costado tanto?
El primer proyecto fue con Juanma Bajo Ulloa, pero no nos llegamos a entender. Él quería rodar una historia dominada por la relación del Capitán con su madre y en la que el Capitán no aparecía hasta la mitad. No entendí nada. Luego, con Daniel Calparsoro tampoco cuajó. Nunca sentí que se tomaran las cosas en serio.
¿Cómo nació El Capitán Trueno?
Los caballeros medievales, como el Príncipe Valiente, que defendían la libertad frente a la tiranía, siempre fueron mis héroes favoritos. Yo tenía veinticinco años. En aquella época, a Bruguera le funcionaban ese tipo de historias y les propuse al Capitán Trueno. Era uno más de tantos guiones y personajes que había entregado en los más de seis años que llevaba allí. El Capitán les gustó mucho, pero nadie esperaba tanto de él. Fue un éxito absoluto, algunas semanas vendía más de 350.000 ejemplares semanales. Una barbaridad para la época.
En España incluso hoy es una barbaridad. Una serie que duró trece años con millón y medio de lectores semanales...
No sé, era un personaje progresista, por no decir subversivo, para la época; un justiciero que se oponía al poder autoritario y brutal, estaba a favor de la democracia y defendía a los débiles. Así es como yo entendía su éxito, aunque igual no fue eso, claro.
No sé si sabrá que en algunos lugares de España, como el País Vasco, o entre alguna gente de izquierdas se identificaba a su héroe con el régimen...
[Se ríe]. Igual esas personas no saben que estuve en la cárcel por militar en el PSUC [Partido Socialista Unificado de Cataluña] o que mi padre fue republicano y murió en el exilio en Francia. Pero bueno, en España siempre ha habido mucha confusión. Yo, desde luego, amo a Cataluña y a España.
























































































   216   217   218   219   220