Page 76 - Barbieri. Música, fuego y diamantes
P. 76
80
BARBIERI. MÚSICA, FUEGO Y DIAMANTES
Escenografía para la zarzuela Jugar con fuego, de Ricardo Sánchez Cuerda. Museo Nacional del Teatro (Almagro) [cat. 57].
- Nacionalismo, con todos los presupuestos a él vinculados, como patria, nación o pueblo, historia, mitos y héroes patrios, y cantos populares o folklore.
- Italianismo, referencia inevitable en un momento en que el teatro italiano es el canon que, además, ha entrado con inmensa fuerza en nuestro país a partir de la llegada en 1815 de las obras de Rossini, y posteriormente Bellini y Donizetti, y ya en la década de los cuarenta, Verdi.
- Galicismo en los textos teatrales: recordemos que el repertorio del país vecino ha sido el «depósito» utilizado por nuestros dramaturgos para traducir, refundir o adaptar obras para nuestras tablas. No en vano, en 1836, Larra, en su artículo «Horas de invierno», se lamentaba de la falta de creatividad en nuestro país, afirmando «Lloremos, pues, y traduzcamos».
Barbieri defiende que para que la nueva creación lírica –la Zarzuela– pueda al- canzar el éxito, necesita presentar un ropaje patrio, tanto en el modelo formal en tres actos creado con Jugar con fuego (1851), como en la fórmula breve de zarzuela en un acto. Para ello recurre en ocasiones a formas sonoras cercanas al canto popular,