Page 95 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 95

1. Introducción
Ir en el metro, caminar por las calles de cualquier ciudad del mundo, hasta tenderse en la arena a tomar sol, nos enfrenta cada vez más seguido
a una imagen repetida: personas de todas las edades, géneros y procedencias con auriculares en sus oídos, la mirada algo perdida y una se- misonrisa en su boca. Es que el fenómeno del audioentretenimiento se ha instalado de forma contundente en el mundo. Algo de hartazgo pospandémico de las pantallas, pero también la creciente dependencia laboral de las pantallas. Tras horas de trabajo frente al ordenador, qué mejor que apagarlo, calzarse unos auriculares
y escuchar una voz en el oído que dispara la imaginación, que la traslada a otras latitudes.
Y dentro del audioentretenimiento, el pódcast emerge como una herramienta revolucionaria, reformulando la manera en que nos informamos, nos entretenemos, consumimos y hasta con- cebimos la cultura. Este artículo se sumerge en el mundo de los pódcast culturales, una esfera donde la voz y la palabra toman protagonismo, para ofrecer un universo expansivo de saberes, experiencias y reflexiones.
1.1. Definición y alcance del formato pódcast
¿Pero qué es exactamente un pódcast? La pre- gunta suena sencilla, pero no lo es. El formato es tan nuevo que todavía se están discutiendo sus atribuciones y alcances. La misma Real Academia Española1 evita pronunciarse acerca del signifi- cado; solo aconseja evitar el anglicismo tildando la letra o del vocablo y advierte que no tiene voz plural, el número se otorga en el artículo: «el pódcast» o «los pódcast».
Sin embargo, el término está cumpliendo veinte años. Nació en febrero de 2004, cuando el periodista del periódico británico The Guardian Ben Hammersley2 lo usó al relacionarlo con su origen y aplicación. El término «pódcast» nace, entonces, como acrónimo de «iPod» (el pequeño adminículo del tamaño de una caja de cerillas que Apple lanzó al mercado como reproductor de audios) y «broadcast» (transmisión). Ham- mersley se refirió de ese modo a los programas de radio que se convertían en archivos de audio para ser escuchados en el iPod.
Imagen de joven escuchando un pódcast, generada por IA.
1 2
Ben Hammersley, primero en acuñar el término pódcast.
https://www.rae.es/search/node?keys=pódcas- t&op.x=8&op.y=10 https://www.theguardian.com/media/2004/ feb/12/broadcasting.digitalmedia
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2024
               Anuario AC/E de cultura digital 2024
              95




















































































   93   94   95   96   97