Page 81 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 81

La conectividad de las consolas también permite que los juegos ya no sean productos estancos encerrados en un disco o en un cartucho. Se pueden ir actualizando, añadiendo elementos, enmendando aspectos que no se vieron durante el desarrollo o corrigiendo errores. Es cierto que estas capacidades se utilizan, por norma, para hacer negocio, a través de las extensiones y paquetes adicionales que añaden nuevas misio- nes o escenarios al juego original a cambio de un pago extra.
Lo que se debe evitar es recurrir a estas posibili- dades para lanzar un juego incompleto a la venta e ir terminando el trabajo cuando ya está en circulación. Una práctica que ya hemos visto en más de una ocasión y que incluso ha generado auténticos dramas empresariales, como ocurrió con Cyberpunk 2077,12 un desarrollo llamado a ser el más destacado de 2020 y que, sin embargo,
se convirtió en un caos debido a las prisas por estrenarlo antes de la campaña navideña. Se pro- dujo un torrente de devoluciones y hasta meses después el estudio responsable, CD Projekt RED, no consiguió enmendar estas graves carencias.
La relación entre tecnología y videojuegos no va a hacer más que volverse más estrecha en los próximos años. La realidad virtual, aumentada y mixta (combinación de ambas) abren la puerta
a una nueva reformulación de la experiencia de juego.
Es una promesa recurrente desde hace mucho tiempo. Sin embargo, parece más cerca de que las experiencias basadas en estas tecnologías dejen de ser un puñado de islotes inconexos
y formen, por fin, un archipiélago visible. Un archipiélago llamado metaverso.
El dominio de la técnica que empresas como Apple y Meta han conseguido con sus cascos
y gafas inteligentes parece ser, por fin, una sólida base sobre la que construir un ecosistema
12 https://www.nytimes.com/2020/12/19/style/cy- berpunk-2077-video-game-disaster.html
considerable. Ahora el balón está en el tejado de los creadores, que deben aprovechar las ventajas narrativas que les proporciona este nuevo medio y solventar el reto de interactuar con aventuras que ya no se desarrollarán frente a nosotros, sino que nos envolverán por completo.
Bibliografía
Desnachau, Nicolas, Los secretos de Monkey Is- land, GamePress, 2022. https://www.gamepress. es/tienda/misterios-monkey-island/
Diver, Mike, Retrogaming, Oberon, 2020. https://www.oberonlibros.com/libro/ retro-gaming-9788441542709/
Esteve, Jaume, Boinas Verdes: De Commandos a Pyro Studios: un turbulento viaje de estrellato al olvido, Ocho Quilates, 2021. https://www. iberlibro.com/9788409286812/Boinas-Ver- des-Commandos-Pyro-Studios-8409286815/ plp
Kojima, Hideo, El gen de la creatividad, Planeta Cómic, 2022. https://www.planetadelibros.cl/ libro-el-gen-de-la-creatividad-lo-que-inspiro-a- kojima-para-crear-metal-gear-y-death/359461
Martínez Cantudo, Ricardo, La generación que cambió la historia del videojuego, Síntesis, 2015. https://www.sintesis.com/libro/la-genera- cion-que-cambio-la-historia-del-videojuego
Parkin, Simon, Muerte por videojuego, Turner, 2016. https://www.turnerlibros.com/libro/ muerte-por-videojuego/
Vaz, Borja, y Jorge Morla, El siglo de los video- juegos, Arpa, 2023. https://arpaeditores.com/ products/el-siglo-de-los-videojuegos
Villalobos, José María, Cine y videojuegos: un diá- logo transversal, Héroes de Papel, 2016. https:// www.heroesdepapel.es/product.php?id=55
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2024
                                        Anuario AC/E de cultura digital 2024
                       81












































































   79   80   81   82   83