Page 65 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 65

algoritmos de detección de plagio más sofistica- dos podrán detectar con facilidad si hay seme- janzas no autorizadas en los textos, las películas o los elementos sonoros, cosa que contribuye
al respeto de los derechos patrimoniales y la correcta atribución de los creadores.
De hecho, los artistas y los gestores culturales también podrían echar mano de herramientas digitales para añadir valor a su labor profesional y, como expone Nuria Lloret,33 prever cómo funcionarán sus productos culturales entre su audiencia. La IA puede ser usada para entender mejor a los espectadores —por ejemplo, a través de algoritmos de reconocimiento y análisis
de gestos y emociones—, o para el diseño de propuestas personalizadas y la simulación de resultados de forma computarizada.
La IA debe desarrollarse como una herramienta para potenciar la creatividad humana y fomen- tar el consumo cultural. Ahí entra justamente
el rol que jugarán —y están jugando ya— las instituciones culturales en el uso de tecnologías digitales y la conservación del patrimonio digital. Los repositorios digitales, las bibliotecas virtuales y las organizaciones de agregación de datos serán lugares de almacenamiento que marcarán la pauta en cuanto a los estándares de cata- logación y preservación, además de posibilitar eventuales experiencias inmersivas en un posible «metaverso cultural» en el que se pueda acceder a gemelos digitales de los objetos culturales. Su papel es clave para formalizar buenas prácticas para crear redes de navegación en el contenido
33 Nuria Lloret Romero, «La aplicación de la inte- ligencia artificial en las industrias culturales y
su aportación al desarrollo de nuevas formas de creación y gestión de la cultura», en Clara Román y José Javier González (eds.), Informe sobre el estado de la cultura en España 2023. La presencia cultural
de España en Europa, Fundación Alternativas, 2023, pp. 147-155. https://fundacionalternativas. org/wp-content/uploads/2023/11/informe_cul- tura_2023_web.pdf
cultural,34 así como para el monitoreo de los archivos digitales que garantice su integridad en el largo plazo.
«Puede ser un desafío». Respuesta de ChatGPT 3.5 a la pregunta de cómo buscar un archivo perdido en internet.
Las nuevas tecnologías están revolucionando la cadena de valor en la creación y el consumo de los contenidos culturales, pero también pueden llevar a grandes avances en materia de accesibili- dad, formación de nuevos públicos y alcance. Por ejemplo, un adecuado desarrollo de las tecno- logías de traducción automática podría facilitar el acceso a objetos culturales en otras lenguas y fomentar la diversidad. Ahora bien, la principal prospectiva es que el desarrollo de los algoritmos de aprendizaje profundo y por transferencia podrá llevar a que las herramientas tecnológicas provenientes de otros ámbitos u otras investi- gaciones puedan aplicarse en campos diversos, fomentando así la creación de conocimiento en las industrias culturales.
7. Conclusión: el poder excavatorio de la IA
La IA evoluciona por minutos. Las herramientas tecnológicas permiten la relectura (¿la reescri- tura?) arqueológica y antropológica de nuestro patrimonio cultural, tome las formas que tome: ya sean inscripciones en lenguas antiguas,
34 https://www.europarl.europa.eu/thinktank/en/ document/IPOL_BRI(2020)629220
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2024
    Anuario AC/E de cultura digital 2024
                   65

















































































   63   64   65   66   67