Page 67 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 67

Y, como en toda irrupción tecnológica, podría haber espacios para el optimismo, sobre todo si se piensa en la IA como un apoyo más que como una competencia, como una habilitadora y no como una sustituta.
En el tema que nos compete, una IA bien entre- nada podría ser una buena Indiana Jones, pero, al igual que cualquier creación humana, no es infalible (¿queremos que lo sea?). Por ejemplo,
la clasicista Eleanor Dickey, de la Universidad
de Reading, dijo a The Verge38 sobre el software Ithaca de Deep Mind que la gente debe tener en cuenta que esa IA obtiene resultados incorrectos «aproximadamente un tercio de las veces».
Este caso demuestra que no es recomendable simplemente entregarse a los hallazgos de una máquina, pues, además de que para tener resul- tados óptimos necesita de ingentes cantidades de datos y entrenamiento, también carga con los sesgos de su desarrollador.
«La IA no es una tecnología capaz de examinar un conjunto de datos automáticamente sin intervención humana en ninguno de los pasos del proceso. La figura del académico es funda- mental para revisar los resultados producidos por el software con el fin de modificar, completar o ampliar los resultados», sostienen Diego Chapi- nal Heras y Carlos Díaz Sánchez.39
En suma, necesitamos que, en medio del extenso mapa de internet, las tecnologías de IA cumplan su papel de recursos y funjan como asistentes para localizar, reconocer, catalogar, atribuir y preservar los tesoros de relevancia histórica.
Que den pistas en la búsqueda de los archivos
38 https://www.theverge.com/2022/3/9/22968773/ ai-machine-learning-ancient-inscrip- tions-texts-deepmind-ithaca-model
39 Diego Chapinal Heras y Carlos Díaz Sánchez, «A review of AI applications in Human Sciences research», Digital Applications in Archaeology and Cultural Heritage, vol. 30, septiembre de 2023. Disponible en https://repositorio.uam.es/ bitstream/handle/10486/709204/review_chapi- nal_DAACH_2023.pdf ?sequence=1&isAllowed=y
perdidos u ocultos, que sirvan de aliadas y faci- litadoras para los creadores, artistas y gestores culturales. Que contribuyan a preservar la me- moria del mundo, a conservar el legado cultural. Y que, en medio de la aceleración y del vértigo actuales, ayuden a ahorrar tiempo y optimizar procesos, claro, pero también permitan que la creación —antigua y reciente— perdure, que no se convierta en polvo.
Referencias
«A New A.I. Can Help Historians Decipher Damaged Ancient Greek Texts», Smithsonian Magazine, 16 de marzo de 2022. https://www. smithsonianmag.com/smart-news/a-new-ai- can-help-historians-decipher-damaged-ancient- greek-texts-180979736/
«AI could help unearth a trove of lost classical texts», The Economist, 18 de octubre de 2023. https://www.economist.com/science-and-tech- nology/2023/10/18/ai-could-help-unearth-a-tro- ve-of-lost-classical-texts
«AI reads text from ancient Herculaneum scroll for the first time», Nature, 13 de octubre de 2023. https://www.nature.com/articles/ d41586-023-03212-1
«Archaeologists use artificial intelligence (AI) to translate 5,000-year-old cuneiform tablets». https://www.heritagedaily.com/2023/06/ archaeologists-use-artificial-intelligen- ce-ai-to-translate-5000-year-old-cuneiform-ta- blets/147816
Biblioteca Digital Hispánica. https://www.bne. es/es/catalogos/biblioteca-digital-hispanica
Biblioteca Nacional de España, La inteligencia artificial ayuda a descubrir una obra desconocida de Lope de Vega en los fondos de la BNE. Consul- tado el 9 de diciembre en https://www.bne.es/ es/noticias/inteligencia-artificial-ayuda-descu- brir-obra-desconocida-lope-vega-fondos-bne
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2024
                                           Anuario AC/E de cultura digital 2024
                                   67














































































   65   66   67   68   69