Page 47 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 47

Y llegamos a 2023, donde las diez más escu- chadas todas son del mismo género: urbano, e incluso hay artistas que se repiten un par de veces.
Vivimos en una era de sobreabundancia musical donde se produce más música
que nunca, pero la proporción de estilos musicales que alcanzan el éxito comercial es cada vez menor.
Esto no solo dificulta que nuevos artistas en- cuentren audiencia, sino que también puede desincentivar la experimentación y la innovación musical, ya que los creadores buscan adherirse
a fórmulas probadas y exitosas para llegar a fin de mes y poder vivir de su profesión. No muy diferente a la situación que viven las salas de cine que se salen de los últimos estrenos de superhéroes o de sagas interminables.
El declive de la memoria colectiva musical
En el pasado, la radio y otros medios de comu- nicación desempeñaban un papel crucial en la creación de una memoria colectiva musical. Sin embargo, con el declive de la influencia de estos prescriptores tradicionales, la sociedad está experimentando una pérdida de la diversidad en la experiencia musical compartida. Las platafor- mas de streaming, centradas en esta IA imper- sonal, han reemplazado en gran medida a los DJ y críticos de música como guías para descubrir nuevas canciones.
Esta transición ha llevado a una mayor depen- dencia de las recomendaciones de amigos y familiares. Aunque compartir gustos musicales con el círculo cercano puede ser gratificante, también puede crear burbujas de filtrado social donde la diversidad se ve limitada por las prefe- rencias similares de aquellos que nos rodean, al igual que pasa con las opiniones y las ideologías: solo nos gusta escuchar a los que nos dan la razón, el resto no existe. La falta de prescriptores externos significa que es menos probable que seamos expuestos a música que desafíe nuestras expectativas y expanda nuestros horizontes.
2 Yandel
3 Quevedo
5 Manuel Turizo
7 Myke Towers
9 Quevedo
10 Vicco
Yandel 150
Columbia
La bachata
Lala
Punto G
Nochentera
La paradoja de la abundancia: más música, menos éxito
Vivimos, por tanto, en una era donde se produce más música que nunca, pero, paradójicamente, la proporción de canciones y estilos musicales que logran alcanzar el éxito comercial es cada vez menor. La sobreabundancia de música, facilitada por la accesibilidad inmediata, ha llevado a una competencia feroz por la atención del oyente. Las plataformas de streaming, al destacar ciertos estilos musicales sobre otros, contribuyen a la saturación del mercado y dificultan que nuevos artistas destaquen.
El algoritmo de recomendación, al priorizar la reproducción de éxitos previos, contribuye a la formación de una «corriente principal musical» más estrecha y mucho menos arriesgada y diversa que la que había antes de la aparición de la IA.
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2024
  Posición
  Artista
  Sencillo
   1
  Quevedo y Myke Towers
  Playa del Inglés
      4
   Manuel Turizo y Marshmello
   El merengue
    6
   Bizarrap y Shakira
   Shakira: Bzrp Music Sessions, vol. 53
    8
   Rosalía y Rauw Alejandro
   Beso
     Anuario AC/E de cultura digital 2024
 47


























































   45   46   47   48   49