Page 45 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 45

suele ser un consumidor de nicho o long tail, que busca estilos que no tienen una gran demanda.
Por tanto, en lugar de fomentar la diversidad, estos algoritmos favorecen la familiaridad, lo que lleva a la consolidación de preferencias hacia estilos musicales más populares y comunes.
Esto nos empuja a un círculo cerrado donde la música tiende a converger hacia unos pocos géneros dominantes, limitando la exposición a la riqueza y variedad que la escena musical tiene para ofrecer.
Esto es fácil de comprobar: analizando la lista de las canciones más escuchadas en un año reciente encontraremos que una mayoría muy significa- tiva tienen texturas de sonido muy parecidas. La música electro latina, el pop electrónico, el hip hop y el trap y el sonido urbano en general están producidos con prácticamente la misma biblio- teca de sonidos (bombos, bajos, chastons, etc.)
y las mismas estructuras (mucho más simplifica- das) en melodías y letras, y se emplean también los mismos arreglos que ya han funcionado en éxitos anteriores.
Los algoritmos favorecen la familiaridad en lugar de fomentar la diversidad, lo que lleva a la consolidación de preferencias hacia estilos musicales más populares y comunes.
Además, las discográficas y editoriales acuden cada vez más a clusters de compositores, mú- sicos, productores y arreglistas para componer los hits que encabezan las listas. Lo que significa juntar al que compuso ese estribillo tan conocido con el productor que hizo ese drop tan manido
y con el letrista que ha escrito los últimos singles de esta megaestrella para crear un nuevo hit. Es como si la gastronomía se decidiera entre cuatro chefs que usan los mismos ingredientes para hacer el mismo plato una y otra vez.
Si hace años en las canciones intervenían uno o dos compositores, hoy no nos sorprende ver
en los créditos a siete u ocho personas entre compositores, letristas y productores cuyo objetivo es conseguir un tema que tenga los mismos ingredientes de los hits de ese año. Una investigación realizada por la revista Music Week muestra que hoy en día, para escribir un éxito musical, se requieren 4,53 compositores.
Si a eso le sumamos que más del 90 % de los
hits salen de TikTok, donde también la IA nos encierra en nuestra burbuja y nos empuja con su algoritmo a escuchar lo mismo una y otra vez, la uniformidad en los gustos musicales es inevitable a no ser que la proporción de oyentes activos frente a los pasivos sea cada vez mayor, cosa difícil cuando un algoritmo decide lo que tienes que escuchar.
Analicemos, por ejemplo, la lista de canciones más vendidas en 1983:
1 F. R. David
2 Mocedades
3 Imagination
4 Miguel Bosé
5 Musical Youth
6 Dionne Warwick
7 Falco
8 Yazoo
9 Supertramp
Words
Amor de hombre
Music and Lights
Bravo, muchachos
Pass the Dutchie
Heartbreaker
Der Kommissar
Don’t Go
It’s Raining Again
Ahí conviven Mocedades con el reggae de Mu- sical Youth, el tecno de Yazoo, el funk de Imagi- nation, el AOR de Supertramp, los baladones de Camilo Sesto y la diva del soul Dionne Warwick.
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2024
 Posición
  Artista
  Sencillo
              10
   Camilo Sesto
   Devuélveme mi libertad
 Anuario AC/E de cultura digital 2024
 45


























































   43   44   45   46   47