Page 31 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 31

autorizados por ellos, y que se les ofrezcan soluciones prácticas para garantizar la eficacia de esta elección.
Un ejemplo de que la unión hace la fuerza es el caso de la reciente huelga de actores de Ho- llywood. Han sido necesarios 146 días de huelga —o, lo que es lo mismo, casi cinco meses— para llegar a un acuerdo entre la industria del cine
y el sindicato de guionistas de Hollywood, que ha resultado en un contrato, firmado por ambas partes, con la totalidad de las demandas del sindicato satisfechas.
Los sistemas de IA generativa producen contenido sintético de audio, imagen, vídeo o texto que pueden aplicarse a muchas tareas diferentes.
Una de las peticiones tenía que ver precisamente con las restricciones al uso de la IA generativa. Como define la Comisión Europea,5 los sistemas de IA generativa son sistemas de IA que generan contenido sintético de audio, imagen, vídeo o texto, y que pueden aplicarse a muchas tareas diferentes en diversos campos. Básicamente,
lo que prohíbe el acuerdo al que han llegado los guionistas de Hollywood es que se utilice el trabajo de un guionista para entrenar una IA.
2. Del arte a la ciencia
2.1. Artistas y famosos afectados por la IA
Es evidente que existen usos de la IA que son inofensivos, además de útiles. Consideremos, por ejemplo, el último videoclip de Rosalía y Björk. El pasado 21 de noviembre se estrenaba la colaboración musical entre la artista española y la islandesa. En el videoclip se utilizó IA para hacer coincidir en tiempo y espacio a ambas cantantes, que protagonizan una especie de lucha con catanas. Puesto que es una canción
5 https://ec.europa.eu/commission/presscorner/ detail/es/IP_24_85
que Björk ya había cantado hace veinticinco años (tenía casi la misma edad que tiene hoy Rosalía), el resultado que se consigue con este experimento realizado con IA es que en el videoclip la edad vocal de ambas artistas sea la misma. Según la fotógrafa y directora de arte que está detrás del vídeo,6 en algunas tomas
los rostros de las artistas están generados con IA. Según otras fuentes,7 las imágenes de sus caras estarían directamente superpuestas a los rostros de dos expertas gimnastas, que son las que aparecen en ese combate virtual que vemos en el vídeo.
Sea como fuere, el videoclip de Björk y Rosalía es un caso de uso consentido de la IA con fines artísticos. Otro ejemplo habitual de uso con- sentido de la IA es aquel que se hace con fines clínicos para la clonación de voz en pacientes con trastornos neurodegenerativos. Por ejemplo, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular que conduce a la pérdida de la capacidad de hablar, tragar o respirar. Todos recordamos al astrofísico y divulgador Stephen Hawking, que fue diagnosticado de ELA a los veintiún años. Hasta hace poco, las voces sintéticas sonaban poco naturales, pues carecían de «personalidad». Sin embargo, gracias al empleo de la IA, hoy en día estas voces suenan considerablemente más auténticas, pues recrean la voz de una persona concreta mediante la clonación vocal.8
Con el fin de conservar la voz de estas personas, existen varias iniciativas científicas que utilizan herramientas de IA para almacenar las voces de las personas mientras aún pueden hablar y des- pués «recrean» esas voces mediante tecnología
6 https://www.revistavanityfair.es/articulos/carlo- ta-guerrero-la-innovadora-creadora-detras-del-vi- deo-de-rosalia-y-bjork
7 https://los40.com/2023/11/21/rosalia-y-bjork-lan- zan-oral-con-division-de-opiniones-parece-renes- mee-de-crepusculo/
8 https://maldita.es/malditatecnologia/20230630/ voces-sinteticas-impacto-positivo-recupe- rar-voz-enfermos-accidente/
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2024
                          Anuario AC/E de cultura digital 2024
                                    31















































































   29   30   31   32   33