Page 30 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 30

    No se permite ni cede el uso de la voz, modulación, timbre, gestos y análogos del locutor/de la locutora y/o del actor/de la actriz de doblaje o de voz, para ser utilizados para alimentar, entrenar, simular o acciones similares, en programas o proyectos de inteligencia artificial (IA), robótica o cualquier metodología que utilice o transforme la voz grabada originalmente por
el locutor/la locutora y/o el actor/la actriz, para destinarse a otro fin que el detallado en este contrato, que es dar voz e interpretar a un/os personaje/s de una producción en concreto. Solo podrá ser distorsionada, en su caso, para esa misma producción.
No se permite ni cede el uso de la voz, modulación, timbre, gestos y análogos del locutor/de la locutora y/o del actor/de la actriz de doblaje o de voz, para ser utilizados para alimentar, entrenar, simular o acciones similares, en programas o proyectos de inteligencia artificial (IA), robótica, juegos informáticos o cualquier metodología que utilice o transforme la voz e interpretación grabada originalmente por el locutor/la locutora y/o el actor/la actriz, para destinarse a otro fin distinto al detallado en este contrato.
  30
sector incluyan en todas las cesiones de dere- chos en doblaje a partir del 1 de enero de 2024.
En un mundo globalizado, es evidente que las preocupaciones de los artistas de la voz en España las comparten sus colegas en el resto de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica, etc. Pre- cisamente, United Voice Artists, UVA (Artistas de Voz Unidos), es una agrupación de asociaciones
y sindicatos de profesionales de la voz en todo el mundo que nace con el fin de proteger y preser- var el patrimonio artístico de locutores y actores de voz y de doblaje. Como se indica en su página web,4 actualmente engloba a más de diez países con el fin de participar en la toma de decisiones para establecer normativas que regulen el uso
de la IA para proteger los derechos de propiedad intelectual de los artistas de la voz y velar por
el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Según recoge su propio manifiesto, hacen un llamamiento a los políticos y legisladores de la Unión Europea
para que aborden, en otros aspectos, los riesgos inherentes, tanto legales como éticos, en la concepción, entrenamiento y comercialización del contenido generado por IA. Un punto funda- mental de su manifiesto, que resume las preocu- paciones de este sector, es el siguiente:
En la actualidad, la tecnología de IA generativa depende en gran medida de las fuentes presentes online para mejorar sus capacidades de aprendi- zaje, lo que suele implicar el uso ilícito de datos
y contenidos protegidos por derechos de autor. Este proceso de recopilación no se preocupa de verificar si estos datos y contenidos pueden reutilizarse o no.
Y una petición clara que se desprende de dicha preocupación, y que podemos leer en su mani- fiesto, reza así:
Cualquier uso de la tecnología de IA para generar
y clonar voces humanas debe estar sujeto al con- sentimiento explícito de los artistas e intérpretes de voz, que deben, por tanto, estar en condiciones de rechazar la utilización de sus obras e interpretacio- nes, pasadas y futuras, para fines no expresamente
4 https://unitedvoiceartists.com/
Figura 1. Cláusulas IA de PASAVE (Plataforma de Asociaciones y Sindicatos de Artistas de Voz de España).
La situación que desencadenó este comunicado fue el encargo de una multinacional a un estudio de grabación español para que organizara una «convocatoria de emociones» en la que los actores debían expresar con su voz distintas entonaciones y sentimientos. Como explica el presidente del Sindicato de Artistas de Doblaje de Madrid en esta entrevista,3 pararon la con- vocatoria cuando fueron conscientes de que
sus voces se iban a usar para entrenar una red neuronal.
3 https://www.publico.es/sociedad/inteligencia-ar- tificial-entrena-robado-millones-artistas.html
PROFUNDIZANDO EN LOS DEEPFAKES: ¿QUÉ HACE HUMANA A UNA VOZ? · EUGENIA SAN SEGUNDO FERNÁNDEZ
                 Anuario AC/E de cultura digital 2024













































































   28   29   30   31   32