Page 143 - Anuario AC/E de cultura digital 2024
P. 143

• Para la modernización de librerías.
• Para las compras de bibliotecas (en catalán y
castellano).
Pero además, de manera muy reciente, encon- tramos otro tipo de ayudas que responden a necesidades culturales específicas, como las producciones de obras en lenguas regionales
en lectura fácil (libros y audiolibros), por las que apuesta la Xunta de Galicia.33 Este tipo de me- joras y ayudas complementarias son necesarias para fomentar la cantidad y calidad de los títulos a disposición de los ciudadanos.
Las principales plataformas de distribución de contenidos digitales, Bookwire y Libranda, aun- que con una relativa presencia actual de conteni- dos en lenguas cooficiales, van experimentando su propio crecimiento. Según Bookwire, en catalán cuentan ya con un 4,91 % de ebooks y un 2,78 % de audiolibros del total de su catálogo.
En el caso del euskera, gallego y asturiano, están presentes en menor proporción, con valores
en torno al 0,3 % del total de su catálogo. Por
su parte, del total del catálogo de Libranda, un 6,68 % son ebooks en catalán; el euskera y el gallego tienen porcentajes similares, en torno
al 0,6 %, y de manera residual disponen de ebooks en otras lenguas como el valenciano. La presencia de audiolibros en lenguas cooficiales es todavía muy emergente. Por su parte, la plata- forma Libranda cuenta ya con casi un 8 % de su catálogo de libro digital en lenguas cooficiales, siendo el catalán la mayoritaria (6,7 %) y comple- mentando el resto con contenidos en euskera, gallego y valenciano. En cuanto al catálogo audio, el 1 % de sus audiolibros están narrados en alguna de las lenguas cooficiales.
Las bibliotecas digitales, que han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, tienen también presentes contenidos en lenguas
33 https://www.laopinioncoruna.es/socie- dad/2023/07/03/xunta-abre-linea-ayudas-edi- tar-89394476.html
cooficiales. eBiblio,34 el servicio de préstamo digital de las bibliotecas públicas del Ministerio de Cultura, acumula un 6,4 % de libros digitales en catalán, gallego, euskera, valenciano y arago- nés; y en torno al 1,4 % de audiolibros, respecti- vamente al total de sus catálogos en castellano en ambos formatos. Las plataformas propias de cada región con lengua cooficial registran datos muy positivos de uso de contenidos digitales
en las correspondientes lenguas. El servicio de préstamo digital de bibliotecas del País Vasco re- gistró casi 127 000 préstamos y se sumaron casi 6000 usuarios en 2022, año en que se incluyen, como novedad, audiolibros a disposición de los lectores.35 Por su parte, GaliciaLe, la plataforma propia de la red de bibliotecas de Galicia, alcanzó en 2022 los 135 000 préstamos de libros, revistas, audiolibros y películas en formato electrónico,
un 60 % más que en el período anterior a la pandemia.36
La revalorización de las lenguas cooficiales y la sensibilización por la necesidad de su promoción y preservación hacen posible que se incrementen no solo las publicaciones de mayor alcance, sino también aquellas que se dirigen a un público
más particular, como sería el caso del libro infantil o juvenil o el cómic y la novela gráfica, un tipo de publicación que reivindica también su propio catálogo en una determinada lengua. El recientemente publicado Libro blanco del cómic en España37 recoge que un 94 % de los creadores ha publicado en castellano, un 22 % en catalán,
34 https://www.cultura.gob.es/cultura/areas/biblio- tecas/mc/eBiblio/inicio.html
35 https://www.euskadi.eus/noticia/2023/las-bi- bliotecas-red-lectura-publica-euskadi-registra- ron-mas-2-5-millones-prestamos-pasado-ano/ web01-ejeduki/es/
36 https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/ nova/76192/rede-bibliotecas-galicia-cie- rra-ano-2022-con-casi-1-6-millones-presta- mos-23-mas?langId=es_ES
37 https://sectorialcomic.com/web2021/wp-content/ uploads/2024/01/LIBRO_BLANCO_COMIC_ES- PANA.pdf
ANUARIO AC/E DE CULTURA DIGITAL 2024
                                                                       Análisis internacional sobre el uso de lenguas minoritarias en la cultura digital
 143











































































   141   142   143   144   145