Page 88 - 100 años en femenino
P. 88

dido o ladrón», protagonizaron acciones como las huelgas de hambre de las cárceles de Ventas (1946) y Segovia (1948).
La actividad política de estas mujeres adultas aparece en las raíces de organizaciones feministas posteriores. Al coincidir en las visitas a las cárceles de hombres, la necesidad de unir- se para enviarles paquetes de ropa o comida y dinero fomen- tó que formasen grupos dedicados a acciones de solidaridad. A la vez, algunas se empezaron a plantear la forma de incorpo- rar a otras a la actividad política clandestina y a preocuparse por sus discriminaciones específicas. De este modo, para- lelamente a la aparición de Comisiones Obreras, surgieron en Barcelona y Madrid las primeras asambleas de mujeres que con el tiempo dieron lugar al Movimiento Democrático de Mujeres (MDM). En las asambleas, discutían tanto de problemas específicos de la mujer (control de natalidad) como de cuestiones de política general del momento (los tratados con Estados Unidos...), y sus actividades iban desde la solidaridad con presos políticos y obreros en lucha hasta la participación en actos conjuntos con otras fuerzas democrá- ticas también entonces en la clandestinidad (profesionales, estudiantes, obreros) y charlas en los barrios sobre proble- mas generales o específicos de la mujer que dieron origen a los movimientos populares en las barriadas de las grandes ciudades. En un intento por buscar cauces para llegar a un número mayor de mujeres, algunas se asociaron a las agru- paciones de amas de casa que desde 1963 empezó a propiciar la Delegación Nacional de la Familia.
Los distintos planteamientos acerca de cómo debían organi- zarse las mujeres, con qué objetivos y qué formas de traba- jo y proselitismo debían adoptar, hicieron surgir tensiones importantes que condujeron a que en 1969, en el ambiente del estado de excepción, desapareciese en Cataluña el Movi- miento Democrático de Mujeres que pervivió en Madrid y en otras zonas de influencia del PCE. Esta experiencia
1—María Ángeles Durán, El trabajo de la mujer en España, Madrid, Tecnos, 1972, advierte un vacío en las estadísticas que afecta a la población nacida entre 1924 y 1954, y considera que esto no sucede «porque ha marchado de vacaciones, sino porque está trabajando en lugares en los que no puede ser censada por las estadísticas españolas».
2—María Ángeles Durán, op. cit.
3—Las explicaciones que presento en este artículo pueden verse más completas y documentadas en Amparo Moreno Sardà, Mujeres en lucha. El movimiento femi- nista en España, Barcelona, Anagrama, 1977; y en «La réplica de las mujeres al fran- quismo», en Pilar Folguera (comp.), El feminismo en España: dos siglos de historia, Madrid, Fundación Pablo Iglesias, 1988.
4—Giuliana di Febo, Resistencia y movimiento de mujeres en España (1936-1976), Bar- celona, Icaria, 1979.
89—Amparo Moreno Sardà Mujeres en el franquismo



























































































   86   87   88   89   90