Compartir
AhAU, 2019. Bauhaus In and Out: Perspectivas desde España

AhAU, 2019. Bauhaus In and Out: Perspectivas desde España

Con motivo del centenario de la Bauhaus, el II Congreso Internacional de la Asociación de historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo que se celebra en Madrid ​debatirá la doble direccionalidad del legado en España de la que fue la escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania).

La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico. Estableció los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría en gran medida una de las tendencias más predominantes de la nueva Arquitectura Moderna, incorporando una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana. Dada su importancia, las obras de la Bauhaus en Weimar y Dessau fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996.

Durante el congreso se debatirá la relación entre la Bauhaus y sus más insignes representantes en España. En el origen, el conocido viaje de formación que Gropius realizó a España (1907-1908) atraído por la tradición de las escuelas taller y su artesanía cerámica, trazaría uno de esos primeros vectores, que concluiría más tarde con su famosa conferencia Funktionelle Baukunst dictada en castellano en Madrid, Bilbao, San Sebastián (1930) y Barcelona (1932). Es famoso también el año que Mies van der Rohe pasó trabajando entre Alemania y España (1928-1929), meses antes de convertirse en el tercer director de la Bauhaus. Durante aquel momento brillante, como él mismo recordaría, el arquitecto realizó junto a Lilly Reich el proyecto expositivo más grande de su carrera, al tiempo que construyó el Pabellón representativo alemán que le catapultaría a la fama. No menos significativo es que Hannes Meyer, su segundo director, incluyera Barcelona entre los destinos de las exposiciones pan-europeas para celebrar el 10º aniversario de la Bauhaus (1919-1929) y presentar al gran público las obras de arte, los productos industriales y los proyectos arquitectónicos realizados en la escuela. De la mano de sus tres directores, España fue durante los años 20 y primeros años 30 testigo de la integración de las artes aplicadas y las artes mayores, así como del tránsito escalar que había realizado la Bauhaus desde el diseño de objetos al planeamiento de la ciudad.

Timeline

Get the latest NEWS

This website uses cookies

Cookies are small text files that websites can use to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this website. For all other types of cookies, we need your permission. This website uses different types of cookies. Some cookies are placed by third-party services that appear on our pages. You can change or withdraw your consent at any time from the Cookie Declaration on our website. Learn more about who we are, how you can contact us, and how we process personal data in our Privacy Policy.

Necessary cookies help make a website usable by enabling basic functions like page navigation and access to secure areas of the website. The website cannot function properly without these cookies.

NameProviderPurposeExpidationType
PHPSESSIDThis websiteCookies generated by PHP-based applications. This is a general-purpose identifier used to maintain user session variables. It is usually a randomly generated number; how it is used can be site-specific, but a good example is maintaining a logged-in user's state between pages.SessionHTTP
LanguageThis websiteLanguage in which the website text is displayed.4 monthsHTTP
consentcookies_EsencialesThis websiteThis cookie is used to store consent preferences1 yearHTTP
consentcookies_PreferenciasThis websiteThis cookie is used to store consent preferences1 yearHTTP
consentcookies_EstadisticasThis websiteThis cookie is used to store consent preferences1 yearHTTP
consentcookies_MarketingThis websiteThis cookie is used to store consent preferences1 yearHTTP