Page 12 - Perú indígena y virreinal
P. 12

 el perú prehispánico
Luis Guillermo Lumbreras
 Este catálogo de la exposición Perú indígena y virreinal, muestra una selecta colección de obras de arte peruano antiguo. Los visitantes tendrán oportunidad de apreciar la belleza y los matices de un extenso recorrido por la historia del arte peruano. Creemos, entonces, que es oportuno presentar el contexto histórico dentro del cual se fraguaron estas artes, más bien que intentar inducir al visitante por las reflexiones que nacen de las obras mismas.
En 1532, cuando los españoles llegaron al Perú, éste era un país de más de 5.000 km de longitud, lla- mado Tawantinsuyo, que ocupaba casi dos tercios del borde occidental de la América del Sur. Estaba goberna- do por los incas, naturales del Cusco, que a lo largo de siglo XV habían desarrollado un proyecto político expan- sivo, que puso bajo su dominio viejos estados, señoríos y pueblos de disímil desarrollo.
El alto grado de prosperidad alcanzado por este país llamó mucho la atención de los europeos, quienes desde la época misma del descubrimiento pugnaron por conocer los términos de sustento de esta civilización, de su auge material y las características del Estado que lo conducía, con ciudades densamente pobladas y una producción agrícola y ganadera eficiente, que permitía el mantenimiento de una excelente manufactura y el desarrollo de una vistosa y sólida arquitectura de elite.
Se organizó entonces un virreinato colonial español, que ocupó gran parte de su territorio, rebautizando el país con el nombre de «Perú» o «Pirú», usado —con referen- cia al puerto «Virú»— por los navegantes que llegaban a estas tierras. De este modo, el nombre Tawantinsuyo («país de las cuatro regiones») fue abandonado, y las condiciones políticas y económicas de su existencia ingresaron a la historia como parte del proyecto de expansión española, que instaló virreinatos, gobernaciones y capitanías a lo largo del inmenso territorio que ahora conocemos como Hispano o Latinoamérica.
La imagen del Perú anterior a 1532 quedó fijada por el «Imperio de los Incas», limitada a las noticias y especulaciones que se podían elaborar a partir de las descripcio- nes e historias transmitidas por los cronistas que vieron u oyeron hablar de los incas. En verdad, había una muy larga historia detrás de todo este exitoso y complejo panorama
 Fig. 1 Panorama de la ciudadela sagrada de Machu Picchu, período incaico, siglos XIV-XV
   [ 19 ]


























































































   10   11   12   13   14