Page 288 - Azaña: Intelectual y estadista | eBook
P. 288

Llompart
Manuel Azaña y Lola de Rivas Fotografía, El Escorial, publicada en Estampa (17 de septiembre de 1932) Biblioteca Nacional de España. AHS/46314
“Al parecer, soy el hombre más popular de la República”
Anotación de los Diarios de Azaña, 2 de agosto 1931.
EL IMPACTO DE AZAÑA EN EL ACERVO POPULAR Y EN LA
cultura de masas durante los años en que se prolongó su trayectoria políti- ca, e incluso después, es innegable. Ese impacto, a pesar de la relativa bre- vedad de su presencia en las más altas responsabilidades políticas, y de los afanes de la dictadura posterior por borrar y demonizar su figura, puede explicarse por algunos factores históricos y sociales que convergen esencial- mente en dos. Por un lado, la necesidad de una figura simbólica en la que personificar la imagen de la República (tanto para sus partidarios como para sus enemigos) y, por otro, menos estudiado, la coincidencia de su protagonismo histórico con una de las épocas de mayor crecimiento e im- pacto de los medios de comunicación de masas (años 1930), una revolu- ción de enorme impacto social.
Los años treinta son clave para el desarrollo de la comunicación de masas y de los medios de entretenimiento masivo. Ya sabemos que las ‘masas’ fueron un tema esencial en la teoría y la práctica política y de pensamiento de la época, una preocupación a la que Azaña se adelantó incluso a quienes después desarrollarían el concepto, como Ortega o Freud, con su tesis en estudios jurídicos, escrita en 1910, que versó sobre la “responsabilidad de las multitudes”.
A principios del siglo xx el ecosistema de los medios de comunicación es- taba formado fundamentalmente por los medios escritos, que presentaban
AZAÑA AÑOS 30: POPULARIDAD
Y CULTURA DE MASAS
José A. Gómez Municio
287























































































   286   287   288   289   290