Page 156 - Azaña: Intelectual y estadista | eBook
P. 156

10 Ibídem, tomo complementario, Ma- drid, 2012, pp. 553-591.
Por aquellas mismas fechas, el profesor Rovira pidió de nuevo mi colabo- ración, esta vez con un trabajo inédito, que se incluiría en un tomo com- plementario a modo de homenaje póstumo a Enrique Tierno Galván. Agra- decido y honrado, y ya que tenía muy reciente el contenido de su conferencia –y que esta me sugería bastantes interrogantes–, decidí escribir un trabajo derivado, con la intención de responder aquellas preguntas en la medida de mis posibilidades. Por todo lo expuesto, mi aportación tuvo como título: Las traducciones de Manuel Azaña (En torno a una conferencia de Enrique Tierno Galván), texto que apareció impreso el año 201210.
Varios años más tarde, invitado a participar en diversos actos que tuvieron lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, organizados por esta y por la institución cultural Foro del Henares, su presidente, Jesús Cañete Ochoa, organizador de las Jornadas sobre Manuel Azaña que se vienen celebrando en Alcalá desde hace diez años, me sugirió la posibilidad de editar conjuntamente la conferencia de Tierno Galván y mi escrito, dado que podían componer una monografía de interés y que su lectura –solo posible a través de las Obras completas de Tierno Galván– resultaba de muy difícil acceso para la mayoría del público.
Aceptada la sugerencia, y previa autorización por parte de los herederos del Viejo Profesor, el Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá, Foro del Henares y la Fundación Francisco Largo Caballero promovieron la impre- sión del libro, en edición de Jesús Cañete Ochoa y diseño de Vicente Alberto Serrano.
Esta obra, sin menoscabo de las precedentes, es la primera que cubre de for- ma exhaustiva la producción de Azaña como traductor, analizando los ante- cedentes de cada versión y su contexto. Como complemento, y a solicitud de los editores para aclarar dudas sobre la existencia de alguna de ellas, incluye la reproducción a color de las cubiertas de todos los libros traducidos por Azaña –publicados entre 1918 y 1966–, en su edición original. La obra se presentó el 9 de abril de 2019 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Inter- vinieron en el acto Enrique Tierno Pérez-Relaño –hijo de Tierno Galván–, el profesor Santos Juliá y Enrique Moral como autor, que compartieron la pre- sidencia con los representantes de las diversas entidades editoras.
Como apéndice, incluye, ordenadas cronológicamente, todas las traduccio- nes conocidas de Azaña, a las que, gracias a la edición de sus Obras comple- tas por Santos Juliá, como dijimos, se sumaba la traducción del George Dandin, ou le mari confondu de Molière, localizada entre los papeles apare- cidos en 1984.
Pese a todo, y gracias a su edición, pudimos comprobar que no incluía todas las traducciones de Azaña, y, ni siquiera, las editadas. A raíz de su aparición, el escritor y periodista Arturo del Villar Santamaría –notable experto en la
azaña traductor 155



























































































   154   155   156   157   158