Page 82 - Hispania nostra
P. 82

CONJUNTOS Y MURALLAS
   Rehabilitación de recintos fortificados
Melilla, 1999
La ciudadela, también conocida como Melilla
la Vieja, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura defensiva en el Mediterráneo, junto a Peñíscola, La Valeta en Malta, y las fortale- zas italianas de Otranto, Bari y Porto Ferraio.
La ciudadela comprende el recinto fortificado construido tras la ocupación española en 1497, sobre la roca que sirvió de asiento a la Rusadir fenicia y romana. Destruida y reedificada varias veces como consecuencia de las invasiones de vándalos, árabes o de las revueltas bereberes, la imponente fortificación es un legado histórico de gran valor. Se compone de cuatro recintos fortificados, de los cuales tres se internan en
el mar y uno en el continente. Todos ellos son testimonio de las distintas escuelas del arte de la fortificación a lo largo de cinco siglos, en una rica muestra de superposición cronológica. La aprobación del PERI, Plan Especial de Rehabi- litación de los Recintos, dio origen a un largo proceso de actuaciones. Se contó para ello
con fondos de la Unión Europea, el Ministerio de Cultura y la Ciudad Autónoma. Los fondos se han invertido tanto en las obras de restau- ración arquitectónica y mantenimiento de los recintos, como en el fomento de nuevos usos y actividades, dirigidas a revalorizar el Patrimonio y revitalizar la vieja muralla como parte activa de la ciudad de Melilla. Como resultado, la vieja ciudad española del norte de África cuenta
con un nuevo espacio abierto a todos los meli- llenses. | Datación: 1497. Propietario: Ciudad Autónoma de Melilla. Solicitante: Salvador Moreno Peralta. Promotor: Fondos FEDER
de la Unión Europea, Ministerio de Cultura y Ayuntamiento de Melilla. c
      80 HISPANIA NOSTRA · 4O ANIVERSARIO
























































































   80   81   82   83   84